Análisis de la Política y Estructura Industrial Española Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Política Industrial Actual en España

El marco en el que se desarrolla la política industrial se caracteriza por una creciente apertura al exterior, la disminución de la intervención estatal y la participación de la UE y las comunidades autónomas en el diseño de la política industrial. Tiene como objetivo aumentar la competitividad, lograr un reparto más equilibrado en el territorio y garantizar la sostenibilidad. Para ello, se implementan las siguientes políticas:

Política Sectorial

  • Culminar la reconversión y la reindustrialización.
  • Crear observatorios industriales.

Política Estructural

  • Apoyo a las PYMES y a las grandes empresas.
  • Fomentar la investigación (I+D+i).

Política Territorial

  • Corregir los desequilibrios con la promoción industrial.
  • Fomentar el desarrollo endógeno.

Política Medioambiental

  • Solucionar los problemas causados por la industria al medio ambiente.
  • Proteger el patrimonio industrial.

Estructura Industrial Española: Desafíos y Competitividad

La estructura industrial padece algunos problemas que restan competitividad y dificultan la venta al mercado exterior:

  • La mayoría de las empresas industriales son pequeñas (menos de 50 trabajadores) o medianas (50-250), lo que resulta en productos más caros y menos competitivos.
  • La inversión en investigación es menor (I+D+i) que en otros países europeos.
  • La creación de tecnología es insuficiente y dependiente del extranjero.

Localización Industrial: Factores Clave

La proximidad a los recursos y al mercado pierde importancia. Se mantiene la facilidad para encontrar mano de obra cualificada y medios de transporte. Son más importantes el acceso a la innovación y a la información, así como las ventajas proporcionadas por el territorio.

Producción Industrial Actual: Sectores Maduros y Dinámicos

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores tienen importancia, pero se encuentran en período de reconversión debido al exceso de competitividad y la menor demanda. Ejemplos:

  • Metalúrgica y transformaciones mecánicas en Asturias y País Vasco.
  • Electrodomésticos en Navarra y Aragón.
  • Naval en Galicia, Cantabria y Andalucía.
  • Textil en Cataluña y Comunidad Valenciana.

Sectores Industriales Dinámicos

Estos sectores (con fuerte capital extranjero) van en aumento. Son los que tienen una alta productividad y especialización, así como una demanda asegurada. Ejemplos:

  • Automóvil en Palencia.
  • Química: con presencia extranjera.
  • Petroquímica en Puertollano y Cartagena, y química de transformación en País Vasco y Madrid.
  • Agroalimentario: industrias pequeñas y dispersas en Cataluña, Andalucía y Valencia.

Industria Punta o de Alta Tecnología

Estos sectores cuentan con una alta tecnología y fuerte demanda (electrónica, ordenadores, etc.). Sin embargo, tienen un cierto retraso y menor desarrollo. Se localizan en parques tecnológicos (Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía).

Entradas relacionadas: