Análisis de Portadas y Diseño Gráfico: Bauhaus, Vanguardias y Propaganda
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Joost Schmidt: Portada Bauhaus (1923)
Los elementos geométricos (círculo, cuadrado y triángulo) y los colores planos sin textura son los dominantes del diseño. La inclinación a 35 grados busca crear tensión y, a la vez, dinamismo en el conjunto.
Cubierta Catálogo Papeles (1931)
El texto ya no se compone de manera geométrica, sino que se amolda. Sin duda, recuerda más a un catálogo de artes que a uno de diseño conceptual. Es en este catálogo donde la escuela muestra su lado más artístico.
Jan Tschichold: Principios del Diseño Tipográfico
- El diseño tipográfico ha de garantizar una comunicación rápida, efectiva, breve y sencilla.
- El diseño de la letra debe ser lo más impersonal posible.
- El diseño de la letra debe carecer de cualquier detalle decorativo. Usar únicamente el palo seco.
Philobiblon (1924) / Napoleon (1927) / Penguin (1947-49)
Utiliza un marco de ornamento innecesario y letra humanista con estilo clásico. En esta portada contradice sus creencias/estilo.
Kurt Schwitters: Merz
El arte Merz es la versión Schwittersiana de Dadá. Merz se convertiría en sinónimo del nuevo arte multidisciplinar. Produjo veinticinco ediciones de la revista Merz entre 1923 y 1932. Merz es una palabra que no significa nada, viene de la palabra kommerz, nombre propio de una entidad bancaria alemana. Su visionario diseño resulta avanzado incluso para los estándares de hoy en día.
Ludwig Hohlwein: Kathereiner Weine (1926)
La mujer vuelve como cebo evocativo. La figura que representa es la idea de mujer moderna de la época (Soluciones de Chéret). La mujer de Hohlwein no irradia la simpatía (no es una imitación). Las mujeres no se representan de cuerpo entero, se sitúan en el eje simétrico de la composición.
Agitprop
Término que inventó Lenin y que es la unión de dos palabras, “agitación” y “propaganda”. Para Lenin, la propaganda a secas no deja de tener un carácter pasivo que no tiene por qué calar en la gente, entonces él pensaba que esta propaganda se debía agitar.
Logo Underground London
Carteles para L.N.E.R para una línea férrea. Cartel turístico para promocionar un ferrocarril que unía Londres con el este del Reino Unido. Recuerda al estilo del Beggarstaff Brothers (no líneas, mancha color). Homogeneización del diseño de las estaciones de metro (Harold Stabler y Charles Holden). Creación de un logotipo (Frank Pick). Creación de una tipografía (Edward Johnston). Diseño de un nuevo plano para los usuarios del servicio (Harry Beck).
WPA (Works Progress Administration)
Eslóganes contundentes y positivos. Información precisa. Iconografía sencilla. Composición sobria. Formas elementales. Gama cromática contenida. Uso de detalles propios de la vanguardia europea. Lectura fácil. Comprensión ágil del mensaje.
- Objetivos: dar trabajo a los desempleados y elevar el nivel y la calidad de vida de los norteamericanos.
Works Progress Administration fue una agencia estatal creada en 1935. Mediante la inversión en publicidad, alcanzan objetivos.
Mehemed Fehmy Agha: Vogue
Norman Rockwell
Fue el mejor ilustrador que supo captar el estilo de vida que deseaba y anhelaba todo norteamericano medio (vida plana, amable, sencilla y despreocupada).
James Montgomery Flagg: I Want You! for Army
EE. UU. decide participar en la Primera Guerra Mundial. No era obligatorio ir a la guerra, por eso se lanzó esta publicidad que “obligaba” a los norteamericanos a alistarse -motivarse- señalándolos con el dedo. La idea de tío Sam, la plagió, inspiró de los carteles londinenses de Alfred Leete: Your country needs you.
Alberto Vargas
Creador de chicas pin-up, estética pop, revista pulp, font d inspiració.