Análisis de la posición competitiva de una empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CAPITULO 4

Hay seis preguntas básicas por considerar cuando se analizan las circunstancias competitivas propias de una empresa y su posición competitiva frente a sus principales rivales:

1. ¿La estrategia actual funciona bien? Esto implica evaluar la estrategia desde un punto de vista cualitativo (amplitud, congruencia interna, lógica y adecuación a la situación) y también desde uno cuantitativo (resultados estratégicos y financieros que genera). Mientras más fuerte sea el desempeño general actual de la empresa, menos probable será que necesite cambios radicales de estrategia. Mientras más débil sea el desempeño de una empresa o más rápidos sean los cambios de su situación externa (que se observan en los análisis de la industria y competitivos), más deberá cuestionarse su estrategia actual.

2. ¿Los recursos y capacidades de la empresa tienen suficiente poder competitivo para dar una ventaja sustentable sobre los rivales? La respuesta proviene de la aplicación de las cuatro pruebas del poder competitivo de un recurso. Si una empresa cuenta con recursos y capacidades valiosos y escasos, tendrá una ventaja competitiva sobre los rivales comerciales. Si es difícil copiar sus recursos y capacidades, y no hay buenos sustitutos, la empresa está en posibilidades de mantener esta ventaja incluso frente a las acciones deliberadas de los rivales por vencerla.

3. ¿Es capaz la empresa de aprovechar oportunidades comerciales y vencer amenazas externas a su bienestar futuro? La respuesta proviene de un análisis FODA. Las dos partes más importantes del análisis FODA son: 1) sacar conclusiones sobre la información de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas sobre la situación general de la empresa y 2) actuar conforme a dichas conclusiones para que la estrategia de la compañía se ajuste mejor a sus fortalezas y oportunidades de recursos, para corregir las debilidades importantes y para defenderse de las amenazas externas. Las fortalezas, y activos competitivos de una empresa son pertinentes estratégicamente porque son las bases más lógicas y atractivas de la estrategia; las debilidades internas son importantes porque pueden representar vulnerabilidades que requieran corrección. Las oportunidades y amenazas externas entran en escena porque una buena estrategia necesariamente

4. ¿Los precios, costos y propuestas de valor de la empresa son competitivos? Una señal ilustrativa de la fortaleza o precariedad de la situación de una empresa es si sus precios y costos son competitivos en relación con los de los rivales de la industria. Otra señal es la forma como se compara con los rivales en términos de diferenciación; con qué eficacia entrega su propuesta de valor al cliente. El análisis de la cadena de valor y el benchmarking son herramientas esenciales para determinar si la empresa desempeña funciones y actividades con eficiencia y eficacia, para saber si sus costos se corresponden con los de los competidores y para decidir cuáles actividades y procesos comerciales internos necesitan estudiarse para su mejora; complementan el análisis de recursos y capacidades al proporcionar datos del ámbito de las actividades individuales que ofrecen evidencias más objetivas sobre la superioridad competitiva de los recursos y capacidades individuales, o de los grupos de recursos y conjuntos de actividades vinculados.

Entradas relacionadas: