Análisis de prácticas de física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Práctico 1 Suma de fuerzas
Objetivo:
- Identificar las fuerzas que actúan en el sistema
- Determinar el módulo y dirección de cada una
- Sumar las fuerzas por el método geométrico y analítico
- Verificar que el cuerpo está en equilibrio
Conclusión:
Se probó que la F neta = 0, se trazaron los vectores a escala con cierto margen de error. Se sumaron los vectores geométrica y analíticamente. El vector P coincidió con el T1/2. Las fuerzas que actuaron en el sistema fueron: peso, Tensión 1, Tensión 2
Práctico 2 Análisis del movimiento de un cuerpo
Objetivos:
- Analizar e identificar el movimiento del móvil
- Determinar la aceleración del sistema
- Graficar posición en función del tiempo x = f(t)
Conclusión:
Se determinó la aceleración, se analizó el movimiento del móvil, deduciendo que su movimiento es rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), ya que tiene una trayectoria rectilínea e igual variación de velocidad para iguales intervalos de tiempo, su aceleración es constante. Se graficó posición en función de tiempo x=f(t) obteniendo una parábola, al hacer el enderezado del gráfico x= f (+2) nos dio una línea recta.
Práctico 3 Fuerza y aceleración
Objetivos:
- Verificar la segunda ley de Newton
- Identificar las fuerzas que actúan en cada sistema
- Registrar los valores de masa y tiempo correspondientes a cada situación
- Calcular la velocidad inicial, final y la aceleración correspondiente a cada sistema
- Graficar F=f(a)
- Calcular la masa inercial del sistema y la máxima fuerza de rozamiento posible
Conclusión:
Se determinó que la relación que existe entre la fuerza aplicada y la aceleración adquirida por un cuerpo es la masa inercial del sistema. Se determinó el valor de la aceleración adquirida. Se graficó F= f(a) dándonos una relación directamente proporcional y esto verifica la segunda ley de Newton.
Práctico 4 Movimiento Compuesto
Objetivos:
- Estudiar el movimiento de un cuerpo en un plano al abandonar una superficie horizontal
- Determinar las diferentes posiciones al moverse una esfera sobre diferentes superficies que se encuentran en diferentes posiciones
- Graficar y=f(x)
- Analizar dinámicamente y cinemáticamente el movimiento de la esfera
- Analizar las velocidades descritas por la esfera, analíticamente y gráficamente
- Determinar diferentes velocidades y el valor resultante
- Representar a escala las velocidades de la esfera
Conclusión:
Se estudió el movimiento que posee un cuerpo en el plano al abandonar una superficie horizontal, verificando que se trata de la combinación de MRO y Caída libre, deduciendo
Práctico 5 Trabajo y Energía Cinética
Objetivos:
- Estudiar el teorema del trabajo total y la variación de energía cinética
- Verificar que el trabajo total sea igual a la variación de energía cinética
Conclusión:
Dentro de un margen de error igualmente se verifica la igualdad entre trabajo total y variación de energía cinética. De esta manera pudimos comprobar nuestros objetivos
Práctico 6 Conservación de la Energía Mecánica
Objetivos:
- Observar un sistema de movimiento conservación de la Energía
- Determinar los cambios de energía cinética y las energías potenciales del cuerpo
- Verificar la ley de la conservación de la energía
- Calcular E inicial y E final
Conclusión:
- Verificamos el principio de la conservación de la Energía
- Determinamos la velocidad final a partir de la relación V=OX/Ot
- Calculamos la E inicial y final
Práctico 7 Interacción entre 2 carritos
Objetivos:
- Identificar el choque y las energías que actúan en el sistema
- Verificar que se cumpla el principio de cantidad de movimiento
Conclusión:
Verificamos que se conserva constante la cantidad de movimiento. Logramos determinar un sistema de referencia a cada carrito. Medimos el desplazamiento de cada carrito, aproximadamente igual