Análisis del Precio del Trigo y los Salarios en la Inglaterra Medieval

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

COMENTARIO TABLA TRIGO Y SALARIOS

INTRODUCCIÓN

El siguiente gráfico en forma de tabla nos habla del índice de precios del trigo y salarios en Inglaterra a lo largo de la Edad Media.

Se puede observar un cuadro en el cual se recogen un conjunto de datos para cada año indicado, en este cuadro se realiza una comparación entre los salarios y el índice de trigo obtenido.

CONTEXTO

La sociedad de la Edad Media era estamental, conocida así por estar dividida en estamentos o categorías sociales, de las cuales no podías saltar de una a otra. El hecho de, por ejemplo, nacer en una familia del Clero te impedía que formaras parte de la Nobleza, por eso se conoce como sociedad impermeable. En la cima de esta sociedad estamental se encontraba el rey, y por debajo de este los nobles, encargados junto con los reyes de administrar todas las tierras. De este control surge el Feudalismo (período de la Edad Media en que estuvo vigente este sistema de gobierno y de organización social y económica).

La Europa de la Edad Media es rural:

  • Existe un predominio de la población rural, ya que las personas aún no se habían instaurado en las ciudades.
  • Otro de los aspectos que refutan que la Europa de la Edad Media es rural, es que las mayores fortunas se conseguían con las tierras, y principalmente que la mayoría de la población se alimentaba de productos agrícolas con los que poder subsistir, ya que esa era la única base económica y alimentaria que poseían.

En esta época el continente europeo queda dividido en dos zonas claramente delimitadas: La zona Oriental (el señor feudal controla prácticamente toda la tierra), y la zona Occidental (en las que se confía a otros dueños feudales o individuos el cuidado de la propiedad, a cambio de alquileres, arriendos...)

La base alimentaria de la población era muy escasa, y la mortandad cada vez estaba más presente debido a esa falta de alimentación y de factores como enfermedades y epidemias que azotaban por completo a la población.

El exceso de población en toda Europa trajo consigo una serie de problemas e inconvenientes. La gran mortandad del siglo XIV originó nuevos problemas: al disminuir la población hubo menos trabajadores y la demanda de productos se redujo drásticamente.
Grandes extensiones de tierra quedaron sin cultivar. El descenso de la población hizo que la siembra de productos ya no fuera rentable. Por eso impulsaron otros cultivos como el vino.

En la industria textil también se perdió mano de obra. Como los trabajadores eran escasos, los salarios tendieron a subir.

Entradas relacionadas: