Análisis de la Primera Parte del Quijote: Idealismo y Parodia
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Análisis de la Primera Parte del Quijote
h) La Venta y los Caballeros Andantes
¿Por qué se niega don Quijote a pagar el gasto en la venta? ¿Quién paga y cómo? Don Quijote argumenta que los caballeros andantes jamás pagan posada. Finalmente, Sancho Panza cubre la deuda, no con dinero, sino soportando las burlas de otros huéspedes que lo mantean. El ventero, además, retiene las alforjas del asno de Sancho.
i) El Valor Literario y la Parodia
¿Qué efecto causa en Sancho la descripción de su amo? ¿Qué detalles parodian el pasaje? Sancho, absorto por las explicaciones de don Quijote, cree estar ante verdaderos ejércitos, hasta que descubre que son solo ovejas. La parodia se manifiesta en la grandilocuencia con la que don Quijote nombra a los supuestos caballeros, nombres que resultan ridículos.
j) La Burla de los Sobrenombres
¿Cómo se burla Cervantes del hábito literario de los sobrenombres? Cervantes se burla a través del sobrenombre "Caballero de la Triste Figura". Don Quijote justifica este nombre, argumentando que no se debe a su aspecto físico, sino a la voluntad del escritor de sus hazañas.
k) Don Quijote y Sancho: Dos Caras de una Moneda
¿Cómo demuestra el episodio de los batanes la diferencia de caracteres? ¿Qué ardid de Sancho revela su astucia? Don Quijote, valiente, se lanza a la aventura sin medir las consecuencias. Sancho, temeroso, intenta proteger a su amo atando las patas de Rocinante a su asno, impidiéndole avanzar. Este ardid revela la astucia de Sancho.
l) La Verosimilitud de la Lluvia
¿Cómo contribuye la lluvia a la verosimilitud? La lluvia justifica que el barbero lleve la bacía en la cabeza, elemento que desencadena el encuentro con don Quijote.
m) Los Ideales de Don Quijote y el Desenlace Trágico
¿Qué ideales mueven a don Quijote al liberar a Ginés y sus compañeros? ¿El desenlace es cómico o trágico? Don Quijote, movido por los ideales de la caballería, socorre a los necesitados, creyendo que es injusto esclavizar a quien Dios creó libre. El desenlace, con don Quijote, Rocinante, Sancho y su asno maltrechos, resulta trágico.
n) El Misterio del Nuevo Personaje y la Interrupción
¿Qué misterios despiertan el interés por el nuevo personaje? ¿Qué excusa interrumpe su relato? La maleta perdida, el hombre de la montaña y la mula muerta generan misterio. La mención del Amadís de Gaula interrumpe el relato.
q) La Humillación de Andrés
¿En qué consiste la humillación? Andrés, a quien don Quijote intentó ayudar previamente, le explica que su intervención solo empeoró su situación, recibiendo más azotes. Le ruega a don Quijote que no vuelva a ayudarle, aunque lo vea siendo apaleado.