Análisis de la Producción Literaria del Siglo XIX: Clarín y Bécquer

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Clarín (Leopoldo Alas)

Producción Literaria

En CLARÍN: Producción literaria: Numerosos artículos de crítica literaria, dos novelas, cuentos y obras de teatro. Se hicieron conocidos y respetados. Expuso sus ideas acerca de la novela y de las corrientes literarias de la época como el naturalismo. Producción novelística escasa: La Regenta (1885) y Su único hijo (1890).

La Regenta

La Regenta: Representación de la sociedad española de la Restauración. Irónica crítica a los estamentos de la ciudad; partidos políticos... El fantasma lo arrastra a los infiernos en un torbellino.

El Diablo Mundo

El poema consta de 1704 versos divididos en 4 partes, presenta gran variedad métrica. El estilo es efectista y grandilocuente. "EL DIABLO MUNDO": Mezcla distintos géneros (líricos, narrativos...) tono filosófico y sublime, grotesco y vulgar. Fue un poema inacabado con intención ideológica de demostrar que el hombre es bueno por naturaleza y no como dice la sociedad. El protagonista era un joven con mentalidad infantil llamado Adán que descubrió la maldad humana por un viejo delincuente.

Gustavo Adolfo Bécquer

Rimas

Son una serie de poemas cortos divididos en 4 apartados temáticos:

  • Poesía y la inspiración poética (rimas I-VIII).
  • Amor ilusionado (rimas IX-XXIX).
  • Fracaso amoroso y el desengaño consiguiente (rimas XXX-LI).
  • Soledad y muerte (rimas LII-LXXVI).

Poesía subjetiva, que expresa vivencias del poeta. Estilo sencillo, pero gran perfección formal. Él crea estrofas nuevas, con preferencia por la rima asonante. Para él la poesía no tenía que tratar temas sociales o ideológicos, sino los temas íntimos que el lenguaje usual no es capaz de expresar.

Obras en Prosa: Leyendas

Destacan las leyendas publicadas (1858-1864) que tratan de relatos fantásticos ambientados en su mayoría en la Edad Media. Bécquer expresa mediante una prosa sus obsesiones íntimas: la búsqueda de la mujer ideal, el desengaño... Son especialmente conocidas como El Monte de las Ánimas, Los Ojos Verdes, El Rayo de Luna, La Corza Blanca, El Beso, Maese Pérez el Organista.

José de Larra

Artículos Periodísticos

Se dividen en 3 grupos:

  • Artículos de costumbres: Critican la sociedad española (atrasada e inculta), se basa en la defensa de la modernización del país y su modelo es la sociedad de Francia. Rechaza lo extranjero y pretende contribuir y reformar las costumbres.
  • Artículos políticos: Atacan a los carlistas del absolutismo y gobiernos liberales de tendencia moderada.
  • Artículos literarios: Se muestra polémico.

Ecléctico entre la polémica del neoclasicismo y los románticos, pretende convencer al público y utiliza un lenguaje cuidado y directo. Muchos artículos constituyen ensayos de ficción, empleando la ironía y se convierten en confesiones personales.

Entradas relacionadas: