Análisis Profundo del Martín Fierro: Interpretaciones y Contexto Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Análisis del Martín Fierro: Preguntas Clave y Contexto

Estrofa 12: El Anhelo de un Gobierno Criollo

34) En la estrofa 12, Cruz dice que la situación del gaucho seguirá igual “hasta que venga algún criollo / en esta tierra a mandar”. ¿Qué quiere decir con esto? ¿Cuáles son las críticas que hace Cruz a las autoridades de su época?

Quiere decir que el gaucho va a aguantar hasta que llegue un gobierno criollo que los represente. La crítica que hacen es que les daban más beneficios a otros.

Verso 2132: La Oposición entre Puebleros y Gauchos

35) En el verso 2132 Cruz se refiere a “los puebleros”; ¿a quiénes se refiere con ese término? ¿Qué oposición respecto al gaucho resalta esa palabra?

Se refiere a la gente de la ciudad. Quieren resaltar que son diferentes ya que en vez de vivir en la ciudad viven en el campo y sus condiciones de vida son distintas.

Canto XIII: Hermandad en la Desgracia

36) Retomando su canto, Fierro reconoce que son, con Cruz, “astilla del mesmo palo”. Explicá el sentido de esta expresión y mencioná algunos ejemplos que justifiquen esta idea.

Hace referencia a que son lo mismo, son como hermanos, ya que ambos son gauchos, vivieron desgracias, persecuciones y problemas similares. Ambos perdieron familia.

La Paradoja de Buscar Seguridad en Tierras Indígenas

37) ¿Cuál es la decisión que toman Cruz y Fierro al comienzo del canto? ¿Por qué resulta paradójico que deban ir hacia allí a buscar seguridad?

Toman la decisión de ir hacia las tierras indígenas. Lo paradójico es que Cruz y Fierro deben ir hacia esas tierras, donde hay más desorden, hay barbarie y es menos civilizado que sus propias tierras, donde es más civilizado.

Esperanzas de un Futuro Mejor

38) A partir de la estrofa 16, Fierro deja ver que siente alguna esperanza sobre el futuro. ¿Qué cosas positivas espera encontrar en la nueva vida que van a buscar con Cruz?

Esperan encontrar en la nueva vida más seguridad, una casa, sin tanto trabajo por hacer y no pasar tantos momentos malos.

El Cambio de Narrador: Una Voz Omnisciente

39) Tras un silencio del cantor, se produce un cambio de la voz en el poema. ¿Cómo describirías a este nuevo narrador? ¿Qué diferencias hay en su forma de expresarse respecto a las voces anteriores (Fierro y Cruz)?

En realidad, el narrador cambia de ser Martín Fierro a ser un narrador omnisciente, y claramente deja de hablar en primera persona y habla en tercera.

El Significado de Romper la Guitarra

40) Uno de los últimos gestos de Fierro en el poema es romper la guitarra. ¿Qué significado tiene este hecho?

Significa que tiene la idea de sellar todo lo que él dijo, y de no agregar nada más; la rompe, también, para que ninguno diga una cosa diferente de lo que él dijo.

El Cruce de la Frontera: Un Acto Social y Político

42) Al final del poema, los gauchos cruzan la frontera, haciendo un movimiento que podría describirse como “de adentro hacia afuera”. ¿Qué significado social y político tiene ese movimiento? ¿Por qué es fundamental para la denuncia que hace Hernández al escribir el poema?

Ese movimiento se puede definir como que ambos gauchos cruzan la línea de lo civilizado hacia lo descivilizado, yendo desde sus tierras, hacia tierras indígenas.

Entradas relacionadas: