Análisis de programas de televisión y la industria televisiva

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

SALVADOS

Se muestra cómo un “programa diferente” que presenta capítulos muy variados y de carácter innovador y crítico. La personalidad del presentador deja la sensación a la opinión pública de que su equipo realizó su labor periodística con independencia. “Salvados” prepara todos las semanas reportajes de actualidad que tratan los temas más relevantes con un peculiar tono humorístico y provocativo. Se ajusta a los estándares de calidad porque realiza reportajes de investigación muy buenos. “Salvados” no dejó de ser una estrategia empresarial para asegurarse un sector determinado de la audiencia, ya que satisface a un público target de tendencia progresiva. Es un programa provocador. El estilo propio de “Salvados” se distingue de los demás por hacer pensar más profundamente acerca de las causas de los problemas. Además, muestra cómo funcionan actividades como la justicia, bancos, política, etc. La entrevista del Papa (marzo 2019) logró 4 millones de espectadores de audiencia y el 21% de cuota de pantalla. En 2014 emitió el documental de ficción titulado “Operación Palace” que obtuvo gran repercusión en los medios de comunicación y en las redes sociales. Tuvo una audiencia del 23,9%

EVOLE

Su carrera se disparó en el año 2000 al convertirse en el guionista de “Cosa Nostra”.

En 2008 estrena “Salvados” como una serie de programas especiales. A partir de la 2ª temporada abandona su carácter temático y pasa a ser semanal.

No se posiciona políticamente, aunque sí ideológicamente.

Adopta un periodismo basado en la figura del nuevo presentador (pasa al 2º plano)

BARLOVENTO

LA INDUSTRIA TELEVISIVA DE 2018

1. La inversión publicitaria en TV no crece por segundo año consecutivo.

2. Desciende el consumo tradicional en línea.

3. El consumo de internet se sitúa a 3 horas diarias.

4. Mediaset y Atresmedia conservan su cuota del mercado publicitario al fracturar el 85% de la inversión en TV.

5. Tele5, líder de audiencia por 7º año consecutivo.

6. La TV pública mantiene su nivel de audiencia anual y busca su estabilidad en la elección del presidente de la corporación.

7. Las nuevas concesiones de 2015 no incrementan su audiencia.

8. La TV de pago se acerca a los 7 millones de hogares en España y su audiencia potencial alcanza los 18 millones de espectadores.

9. Las ott’s de “streaming” crecen con fuerza en la modalidad de suscripción.

10. Lovestv, un ejemplo de transformación de la TV tradicional y colaboración con competidores.

Entradas relacionadas: