Análisis de la publicidad de los productos de Panzani por Ronald Barthes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ronald analiza la publicidad de los productos de Panzani para desarrollar conceptos acerca de la imagen.

En la imagen publicitaria coinciden 3 mensajes:

-Mensaje lingüístico:

Etiquetas y el texto que acompaña la imagen. Es necesario conocer el código.

Es un mensaje doble:

·Aspecto denotado (la marca)

·Aspecto connotado: segundo significado que refiere la italianidad.

-Mensaje denotado:

Mensaje no codificado. Por objetos fotográficos.

Podemos identificar los elementos que componen la imagen (tomates, ajos…)

-Mensaje connotado.

Diferentes signos que es posible leer la imagen:

1. La forma que está compuesta la imagen representa el REGRESO DEL MERCADO.

2. Los colores presentes en la imagen

3. El conjunto de todos los objetos transmite la idea de un servicio culinario total.

4. Son necesarias competencias intertextuales y enciclopédicas.

5. Insistencia de la marca que se trata de una publicidad. Fin: persuadirnos para que compremos el producto.

La interpretación de esos signos pone en funcionamiento conocimientos culturales.

El mensaje denotado aparece como soporte del mensaje connotado.

La distinción entre connotado y denotado es analítica.

Comparación crítica de 4 modelos

4 modelos teóricos sobre la motivación, estos tienden a veces a articularse y complementarse.

MODELO REFLEXOLÓGICO

El objeto de consumo en estímulos cuya respuesta ha de ser el comportamiento de consumo. Tal estímulo es frecuentemente insuficiente para obtener tal respuesta, se necesitan refuerzos. (Utilización de bellas mujeres para mostrar la mercancía).

Busca impresionar.

MODELO AFECTIVO

En este modelo la publicidad tiene una lógica simbólica: traer a un orden lo que está en otro.

Objetivo: revelar, en otro orden al consumidor algo que está velado (oculto en el pre-consciente).

MODELO SEMIOLÓGICO

No se sabe si los consumidores están motivados o si simulan hacerse los motivados para mantener el orden.

Este modelo describe el papel de la publicidad como provocación.

MODELOS GENÉTICO-ESTRUCTURAL

La motivación como proceso social determinado.

Se emplean:

- Técnicas cuantitativas: encuestas procesadas estadísticamente.

- Técnicas cualitativas: entrevistas abiertas, reuniones de grupo.

El objeto de la publicidad es persuadir.

Entradas relacionadas: