Análisis de Ratios Financieras: Solvencia, Liquidez y Endeudamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El análisis de ratios financieras es una herramienta fundamental para evaluar la salud financiera de una empresa. Permite comprender su capacidad para hacer frente a sus obligaciones a corto y largo plazo, así como su nivel de endeudamiento y autonomía financiera.

Ratios de Corto Plazo: Solvencia y Liquidez

Estas ratios evalúan la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras inmediatas.

  • Ratio de Solvencia (Disponibilidad): Activo Circulante (Disponible + Realizable + Existencias) / Pasivo Circulante. Un valor superior a 1 indica que la empresa puede cubrir sus deudas a corto plazo. Un valor inferior podría indicar riesgo de suspensión de pagos.
  • Ratio de Liquidez: (Disponible + Realizable) / Exigible a C.P. Un rango entre 0.8 y 1 sugiere una buena capacidad de pago a corto plazo. Un valor menor podría indicar problemas de liquidez.
  • Ratio de Tesorería: Disponible / Exigible CP. Un rango entre 0.1 y 0.3 indica la cantidad de dinero en caja para cubrir imprevistos. Un valor muy bajo podría indicar dificultades para afrontar pagos inesperados.

Ratios de Largo Plazo: Estabilidad Financiera

Estas ratios evalúan la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo y su nivel de endeudamiento.

  • Ratio de Garantía (Distancia a la Quiebra): Activo Real Neto (Todos los activos – Amortización) / Pasivo Exigible Total (Todo el pasivo – Fondo Propio). Un rango entre 1.5 y 2.5 indica una buena capacidad para devolver todas las deudas.
  • Ratio de Consistencia: Activo Fijo / Pasivo Exigible LP. Similar al ratio de garantía, pero enfocado en el largo plazo. Un rango entre 1.5 y 2 es deseable.
  • Ratio de Endeudamiento: (Exigible Total / Pasivo Total) x 100. Un rango entre 40% y 60% indica un equilibrio adecuado entre deuda y capital propio. Un valor muy alto indica un alto nivel de endeudamiento.
  • Ratio de Calidad de la Deuda: Exigible CP / Exigible LP. Cuanto menor sea este ratio, mejor será la calidad de la deuda, ya que indica una mayor proporción de deuda a largo plazo.
  • Ratio de Autonomía Financiera: Fondos Propios / Total Pasivo. Un rango entre 40% y 60% indica una buena capacidad de autofinanciación.

Ciclo de Explotación y el PMM (Periodo Medio de Maduración)

El ciclo de explotación es el tiempo que transcurre desde que la empresa invierte en materias primas hasta que cobra por la venta de sus productos o servicios. El PMM es una medida de la duración media de este ciclo.

  • PMM Económico: Pa + Pf + Pv + Pc (Tiempo que dura todo el ciclo de explotación, desde que entran los materiales al almacén hasta que se cobran las facturas a los clientes).
  • PMM Financiero: Pa + Pf + Pv + Pc – Pp (Tiempo que la empresa tarda en recuperar el dinero invertido en el proceso productivo; tiempo que ha de financiar totalmente la empresa).

Donde:

  • Pa = Periodo de almacenamiento
  • Pf = Periodo de fabricación
  • Pv = Periodo de venta
  • Pc = Periodo de cobro
  • Pp = Periodo de pago

Entradas relacionadas: