Análisis de Rentabilidad Comercial: Flujos de Fondos y Etapas de un Proyecto
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Rentabilidad Comercial: Flujos de Fondos y Etapas de un Proyecto
Rentabilidad comercial: Diferentes tipos de flujos de fondos.
Tipos de Flujos de Fondos
- Flujo de fondos para la deuda (CFd): La tasa interna representa un costo efectivo a pagar por el valor de la deuda tomada y mostrada en este cash flow, lo que se denomina comúnmente costo de capital.
- Valor actual de flujo de fondos libres (FCF): Posibilita conocer el valor de la empresa. Se trata de un flujo operativo, ya que se obtiene considerando las operaciones de la explotación sin tomar en cuenta el endeudamiento.
- Valor actual de flujo de caja de los accionistas (ECF): Permite saber el valor de las acciones.
- Capital cash flow (CCF): Es la suma del flujo para los poseedores de deuda más el flujo de los poseedores de acciones.
Conceptos Clave
- Valor final: Es el valor proyectado de un activo, inversión o proyecto al final de un período determinado, considerando los flujos de fondos acumulados y una tasa de interés o rendimiento. Se utiliza para calcular el valor que tendrá una inversión al término de su vida útil o al final de un horizonte de planeamiento, considerando reinversiones y acumulación de rendimientos.
- Perpetuidad: Una serie infinita de flujos de efectivo constantes y uniformes en el tiempo. Se utiliza para calcular el valor presente de ingresos o pagos que se esperan mantener indefinidamente.
Etapas de un Proyecto
Es usual mencionar como las etapas que conforman la vida de inversión a la formulación, evaluación, negociación, ejecución, explotación y control. La formulación de un proyecto de inversión consiste en la identificación y el planteo de alternativas de solución.
Estudios Clave en la Formulación de Proyectos
- Estudio de mercado: Caracterizar el mercado determinando su capacidad y perspectiva. Determinar la demanda insatisfecha, estimar pronóstico de oferta y demanda (OyD), definir los canales de comercialización, determinar las políticas de ventas.
- Estudio técnico: Analizar y evaluar opciones técnicas que garanticen que el proyecto sea competitivo.
- Estudio financiero: Elegir la mejor opción en la utilización de los recursos.
- Viabilidad legal-fiscal: Busca determinar la viabilidad del proyecto a la luz de las normas existentes que lo rigen para su puesta en marcha y desarrollo. Son materia de estudio en este análisis la localización.
- Viabilidad económica: Desarrollar más profundamente el análisis económico-financiero considerando la idea económica inicial, la prefactibilidad y la factibilidad.