Análisis de Rentabilidad y Estructura Financiera Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Rentabilidad y Estructura Financiera de la Empresa

La inversión de una empresa, reflejada en su activo o estructura económica, se financia con capitales propios (neto) o con capitales ajenos (exigible a corto y largo plazo). Lo habitual es que las inversiones de una empresa se financien con una combinación de recursos propios y ajenos.

La composición del pasivo (estructura financiera: proporción de recursos propios y ajenos usados por la empresa) influye sobre la rentabilidad financiera. Esto se debe a que los recursos propios no generan costes, mientras que el uso de recursos ajenos sí implica costes (costes financieros, como los intereses). El uso de recursos ajenos puede aumentar el beneficio y, con él, la Rentabilidad Financiera (RF), que se mide sobre los recursos propios. Al aumentar el numerador, la RF aumenta, lo que se denomina efecto apalancamiento. Por eso, cuando una empresa decide endeudarse para financiar nuevas inversiones, debe estudiar la situación. A una empresa le interesa endeudarse siempre que se cumplan dos condiciones:

  1. Que la RE (Rentabilidad Económica) > tipo de interés, es decir, que el rendimiento del capital sea mayor que su coste.
  2. Que el ratio de endeudamiento Pasivo Total / Exigible Total sea adecuado (inferior a 0,5) para no tener problemas para devolver las deudas, es decir, para evitar riesgos. Rec. Propios > Rec. Ajenos

Complementariedad de los Aspectos Económicos y Financieros

Desde el punto de vista económico, es interesante conseguir financiación ajena (endeudarse) siempre que el rendimiento del activo (RE) sea mayor que el coste del capital (interés). Pero, desde el punto de vista financiero, puede ser arriesgado endeudarse, pues el incremento de las deudas puede generar problemas de inseguridad financiera (liquidez, solvencia…).

La empresa buscará una combinación de capitales propios y ajenos que sea adecuada. Y será adecuada si esa combinación permite mantener la máxima rentabilidad sin comprometer su capacidad para hacer frente a sus pagos (tanto a corto como a largo plazo). La capacidad de hacer frente a los pagos se estudia con el Fondo de Maniobra y los Ratios (liquidez, solvencia, endeudamiento,…).

Entradas relacionadas: