Análisis de Riesgo y Rentabilidad en Proyectos de Inversión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Preguntas y Respuestas
1) Identifique claramente las razones por las que se encuentra o no de acuerdo con la siguiente aseveración: “a través del análisis de sensibilidad unidimensional se determina cuánto es lo máximo que puede modificarse una variable determinada para que un proyecto siga siendo rentable, es decir que el VAN=0.”
R- Sí, estoy de acuerdo. Ya que a través del análisis de sensibilidad sabemos hasta qué punto, por ejemplo, baja un precio de venta y que aún siga siendo rentable nuestro negocio. Lo mismo para un costo de insumo, por ejemplo. Es decir, cambios en una sola variable y las demás se dejan constantes.
2) Refiérase respecto a las razones por las que se encuentra o no de acuerdo: “Con la finalidad de incorporar el factor riesgo a los resultados analizados de un proyecto siempre se analiza la sensibilización sobre las variables económicas financieras en el flujo de caja proyectado.”
R- No estoy de acuerdo ya que el análisis de sensibilidad no se aplica exclusivamente sobre las variables económico financieras contenidas en el flujo de caja de un proyecto. También es aplicable sobre otros factores como técnicas de mercadeo, organizacional, legal, insumos.
3) ¿Está de acuerdo o no?: “Antes de realizar el cálculo de cualquier tipo de relación costo-beneficio, es necesario establecer el desbeneficio, el cual debe ser expresado en términos de valor presente o futuro”.
R- Estoy de acuerdo. Ya que para hacer el cálculo de costo-beneficio se debe tener en cuenta el valor actual o presente y la inversión que forma parte de los desbeneficios o egresos del proyecto.
4) ¿De acuerdo o no?: “Si el VAN = 0, esto siempre implica que la TIR es idéntica a la Tasa de Descuento”.
R- Estoy de acuerdo ya que el criterio de la TIR es evaluar el proyecto en función de una tasa única de rendimiento por periodo con la cual la totalidad de los desbeneficios actualizados son exactamente igual a los egresos expresados en moneda actual. La TIR representa la tasa más alta que el inversionista podría llegar a pagar sin perder dinero.
5) Señale claramente las razones por las que no se puede utilizar la desviación estándar como única medida para medir el riesgo.
R- No se puede usar solamente la Desv. estándar, ya que esta sólo nos indica la dispersión que tenga con la Media y esto provocaría un margen de error alto en un proyecto y por esto me debo apoyar también en otras herramientas como el coeficiente de variación.
6) Señale claramente cuál de los proyectos exigiría una mayor rentabilidad:
a) Un proyecto que presente gran variabilidad de flujos de cajas reales respecto a los estimados.
b) Un proyecto que presente una pequeña variabilidad de flujos de cajas reales respecto a los estimados.
R- Le exigiría mayor rentabilidad al proyecto “A”, ya que este presenta alta variabilidad en los flujos de caja reales, es decir, es un tanto impredecible, esto significa que se está incurriendo en un mayor riesgo. Proyecto más riesgoso se asocia a mayor rentabilidad.