Análisis de Riesgo y Retorno en las Finanzas: Mercados, Bonos y Acciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Análisis de Riesgo y Retorno en las Finanzas

a) Crédito Hipotecario: Tasa Fija vs. UF

Pregunta: Si actualmente en el mercado usted puede pedir un crédito hipotecario al 8% nominal anual o alternativamente a una tasa de UF+4%, indiscutiblemente la última alternativa será mejor considerando que la meta inflacionaria del Banco Central está entre 2% y 4%. Comente, incluyendo en su respuesta argumentos de riesgo y retorno.

Respuesta: No necesariamente. Si la inflación esperada está entre 2% y 4%, efectivamente la alternativa en UF es más barata, sin embargo, a la vez es más riesgosa.

b) Funciones de los Mercados Financieros

Pregunta: Según lo leído en el capítulo 2 de B&M&M explique cuáles son las funciones de los mercados financieros.

Respuesta: Los mercados financieros y los intermediarios ofrecen financiación a las empresas y canalizan el ahorro hacia la inversión real. De esta forma los mercados financieros tienen las siguientes funciones específicas:

  • Traspasar el dinero a través del tiempo: Otorgando la posibilidad a las personas o empresas de ahorrar hoy y retirar estos fondos junto con los intereses ganados en el futuro, así como pedir un préstamo hoy que se debe pagar luego en el futuro.
  • Proporciona liquidez a las empresas: Dándoles la capacidad de convertir una inversión en dinero al contado, vendiendo o intercambiando un activo a corto plazo.
  • Facilitan los mecanismos de pago: Facilitan el flujo de dinero de manera rápida y segura a través de cuentas corrientes, tarjetas de crédito y transferencias electrónicas.
  • Reducen y transfieren el riesgo: A través de la adquisición de seguros y/o la diversificación de las inversiones.
  • Otorgan información esencial: Los mercados financieros otorgan información esencial para el trabajo de un director financiero, ya que estos entregan el valor que tiene los títulos y bienes, así como calcular su tasa de rentabilidad.

c) Riesgo de Tipo de Interés y Madurez de un Bono

Pregunta: Explique en qué consiste el riesgo de Tipo de Interés, según lo leído en el capítulo 5 de BMM y a lo conversado en clases. ¿Cómo es este riesgo respecto a la madurez de un bono?

Respuesta: Se refiere a la variación en el precio de los bonos al cambiar los tipos de interés. Si la tasa de interés sube, el precio de estos instrumentos cae.

No todos los bonos resultan afectados de igual modo por los cambios en las tasas de interés; los bonos de mayor plazo experimentan una mayor reducción del precio.

d) Interpretación del Ratio Precio-Beneficio

Pregunta: De acuerdo a lo leído por usted en el capítulo 6 de BMM ¿Cómo deben interpretar los accionistas el ratio precio – beneficio?

Respuesta: El ratio precio-beneficio refleja la evaluación del mercado de las oportunidades de crecimiento de la firma.

Entradas relacionadas: