Análisis de Riesgos Ergonómicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Repetitividad y Riesgo por Incompatibilidad Ergonómica

Vehiculares:

  • Conducir por tiempo prolongado o distancias largas: traslados de un lugar a otro en vehículo propio o conduciendo / Visita a Plantas Industriales.
  • Conducir vehículo sincrónico por tiempo prolongado.
  • Conducir Motocicletas por tiempo prolongado y continuo.

Mantenimiento:

  • Actividades de ensamblaje o reparación.
  • Actividades de Remodelación o Construcción.
  • Traslado de cargas continuamente (ej. Materiales de construcción).

Logística:

  • Recepción de materiales, materias primas, tambores, cajas, paquetes, sacos.
  • Malas prácticas de almacenaje y recepción.
  • Actividades de inventario, distribución / despacho de cajas.

Manufactura:

  • Actividades de Manufactura.
  • Procesos Fisicoquímicos Industriales.
  • Actividades de Control de Calidad.
  • Actividades de Laboratorio.

Administrativas:

  • Uso continuo y prolongado de hardware de oficina (ej. Mouse).
  • Mala configuración del puesto de trabajo (ej. Silla inadecuada, mala ubicación del monitor).

Riesgo por Incompatibilidad Ergonómica en el Medio

Variaciones Antropométricas:

  • Actividades Operativas o Administrativas en las cuales los medios, equipos y herramientas no concuerden con las dimensiones corporales (peso, tamaño, confortabilidad del usuario).
  • Medios de Transportes.

Organización del Medio:

  • Equipos de oficina, mobiliario, mesas de trabajo, salones que no generen confortabilidad al operario o que generen limitaciones físicas al usuario o trabajador.
  • Sobrepeso.

Riesgo por Incompatibilidad Ergonómica: Esfuerzo Visual

Actividades Administrativas:

  • Uso continuo y prolongado del monitor.
  • Posición del monitor perpendicular a la vista (sin grados de flexión para mayor confort).
  • Desuso de lentes en situaciones en que hayan sido recomendados por oftalmólogo.
  • Actividades de inspección de producto terminado, etiquetas, empaques por tiempo prolongado.

Riesgo por Incompatibilidad Ergonómica: Malas Posturas

Postura Bípeda:

  • Actividades Logísticas (Giro, lateralización, flexión y extensión del tronco, recolectar cargas del suelo incorrectamente).
  • Actividades de Manufactura (Giro, lateralización, flexión y extensión del tronco).
  • Actividades de Despacho y Distribución (Giro, lateralización, flexión y extensión del tronco, agacharse incorrectamente).
  • Recorridos e inspecciones prolongadas (subir y bajar continuamente).

Postura Sedente:

  • Actividades de oficina / reuniones / cursos / simposios en donde el trabajador se sienta por tiempos prolongados en sillas inadecuadas.
  • Posturas sedentes incorrectas durante las actividades de oficina / reuniones / Cursos / Simposios.
  • Posturas sedentes incorrectas durante Actividades de Manufactura o tratamiento del producto terminado u operativas.
  • Mala educación postural del trabajador.

Fuerza de Jornada:

  • Realización de actividades, faenas de levantamiento de cargas inadecuadamente.
  • Medios de Transporte (traslado, viaje a través de).
  • Actividades deportivas, sin previo calentamiento o donde se ejecuten posiciones inadecuadas.

Entradas relacionadas: