Análisis de la rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

RIMA LIII

La poesía 'rima LIII' seleccionada, es una rima 53 y pertenece al cuarto bloque en que se dividen las rimas de Bécquer, es decir, al final de sus obras donde está melancólico y angustiado.
Este poema está dentro del género lírico: la poesía, por lo que, se presenta en verso.
Es una obra que pertenece al poeta lírico: Gustavo Adolfo Bécquer, hombre polígamo que murió por tuberculosis y sífilis. La obra de Bécquer pertenece al postromanticismo, de la segunda parte del s.XIX y, se especializa en la poesía lírica de sentimientos íntimos con apariencia formal y gran poder evocador.
En esta rima, Bécquer quiere transmitir su desengaño amoroso y la melancolía, angustia, añoranza que siente, causados por los dichosos momentos vividos con su amada, donde dice que nadie la querrá como él la ha querido.
El poema se parcela en 3 partes: la primera parte (verso 1-8) donde habla de que la amada volverá a ver golondrinas pero no serán las mismas (emplea elementos de la naturaleza para expresar sus emociones) y porque estos animales son testigos de su amor, la segunda parte (versos 9-16) que habla de que volverá a haber flores pero no serán las mismas que vieron juntos, y por último, la tercera parte (versos 19-24) donde dice que ella con el tiempo volverá a enamorarse pero nadie lo amará como él.

Estructura:
11A
11B
11C
11D
11A
11B
11C
11D

Combina versos heptasílabos y endecasílabos. El 4 y el 8 de cada estrofa son heptasílabos. Rima asonante en los pares y sin rima en los impares.
  • Paralelismos en los versos: 1,9 y 17.
  • Anáforas en los versos 5,13,21 ('pero' 'volverán'). Volverán es muy negativo implica que las golondrinas volverán pero no serán las mismas.
  • Polisíndeton (repetición de conjunciones más de las necesarias) - verso 21 “y” - inexistencia
  • Epítetos - oscuras, tupidas
  • Prosopopeya (consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de los seres animados) - verso 7 - su amor fue importante - todas las golondrinas se sabían su nombre.
  • Hipérbaton (alteración del orden lógico de la oración) - verso 2 - se percibe su malestar emocional, verso 19 “tu corazón de su profundo sueño”

Entradas relacionadas: