Análisis de sangre, semen y defensas del organismo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Sangre: Reacciones de certeza
Ensayos microscópicos, ensayos microcristalográficos, ensayos cromatográficos, ensayos micro espectrofotométricos.
Semen: Reacciones de certeza
Determinación cuantitativa de la FAP, detección de proteína específica del semen (antígeno prostático específico).
Semen: Reacciones de orientación
Met. cristalográficos, reacción de Barberio, met. cromatográfico, detección cualitativa de la enzima, reacción de Florence.
Defensas del organismo
Dentro de este apartado, se incluyen aquellas defensas del organismo, cuya respuesta es la misma, con independencia del tipo de microorganismo que intenta colonizarnos o de sustancia extraña que pueda afectarnos.
- Barreras externas: por ejemplo, piel, secreciones mucosas, secreciones ácidas, etc.
- Células fagocitarias: macrófagos y macrófagos.
El recorrido va desde los vasos del testículo, pasa por el epidídimo, los conductos deferentes, la vesícula seminal, el conducto eyaculador, la uretra y su salida al exterior vehiculizado por las secreciones de las glándulas en semen.
La semenogelina es la proteína que coagula el semen para proteger los espermatozoides durante la eyaculación.
El líquido seminal proporciona la energía a los espermatozoides y se sintetiza en las vesículas seminales.
Tacayama
Si es correcto ya que se basa en la obtención de cristales de piridina-hemo cimógeno como consecuencia de la acción de reactivo sobre la hemoglobina en sangre.
Fosfatasa ácida prostática
Se la denomina así a la que se origina en la próstata y que tiene en el plasma seminal la función de desdoblar la fosforil colina en radicales fosfatos y la base orgánica colina.
La UI es la cantidad de enzima que actuando sobre un sustrato fenil fosfato disódico a 37ºC, pH 4,9 libera 1 mg de fenil en una hora.
La colina es una base oxigenada constituyente del semen que interviene en el metabolismo y transporte de lípidos forma parte de las reacciones de certeza.
Causas por las cuales no pueden ser observados siempre los espermatozoides
Las 5 causas más importantes por las cuales no pueden ser observados siempre los espermatozoides en el laboratorio son:
- La mancha está seca
- Pérdida de la cola y movilidad del espermatozoide
- Azoospermia y oligoespermia
- Enfermedades congénitas o adquiridas
- Vasectomía, oclusión parcial o total de los conductos
- Desprendimiento de la cola del espermatozoide
- Higiene cuidadosa antes de hacer la denuncia
Diferencias entre FAP y serica
La fosfatasa ácida prostática tiene mayor movilidad y mayor actuación, se origina en la próstata y la serica solo en medios alcalinos. La FAP se inhibe por ácido tartárico y la otra no.