Análisis del Sector Primario y el Paisaje Agrario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Sector Primario

El sector primario agrupa las actividades dirigidas a obtener alimentos y materias primas de la naturaleza.

Países Desarrollados vs. Países en Desarrollo

En los países desarrollados, el sector primario emplea un porcentaje pequeño de la población activa (entre el 1% y el 5%). Gracias a la mecanización y los avances técnicos, tiene una alta productividad, pero su contribución a la riqueza nacional es reducida (menos del 4% del PIB, e incluso menos del 1,5% en Japón).

En los países en desarrollo, este sector ocupa como promedio la mitad de la población y aporta más del 10% del PIB.

Iniciativas para Recuperar las Áreas Rurales

El éxodo rural en países desarrollados se debe a la implantación de nuevas técnicas agrarias que no necesitan tanta mano de obra. En cambio, en los países en desarrollo se debe a la escasa perspectiva de vivir de este sector debido a la baja productividad.

Los países desarrollados han incorporado en las áreas rurales actividades no agrarias, como la instalación de infraestructuras eléctricas y la creación de segundas residencias. Esto ha hecho que una parte de la población vuelva al campo.

El Paisaje Agrario

El paisaje agrario es el resultado de la práctica de las actividades del sector primario. Tres factores físicos lo condicionan:

Relieve

  • Altitud: Determina la práctica de la agricultura.
  • Pendiente: La agricultura se extiende en general por los valles y llanuras.

Tipo de Suelo

  • Arcilloso: Es rico en nutrientes pero se encharca fácilmente.
  • Arenoso: No retiene los nutrientes ni el agua que necesitan las plantas.
  • Humoso: Es rico en nutrientes para las plantas.

Clima

  • Frío extremo: La mayoría de las plantas y cultivos no se desarrollan por debajo de los 10 grados.
  • Calor extremo: Por encima de los 45 grados.
  • Humedad elevada: Llueve constantemente.
  • Aridez: Escasez de lluvia.

Elementos Humanos

Los elementos humanos también influyen en el paisaje agrario:

Según el Tamaño

  • Minifundio: Para explotaciones medianas o pequeñas.
  • Latifundio: Para explotaciones más grandes.

Según la Separación

  • Openfield: Campos abiertos.
  • Bocage: Campos cerrados.

Según el Aprovechamiento

  • Intensivo: Alto rendimiento.
  • Extensivo: Grandes parcelas, por lo tanto, mayor producción porque hay más terreno que cultivar.

Según la Procedencia del Agua

  • Secano: Se desarrollan con el agua que cae de las lluvias.
  • Regadío: Se desarrollan con el agua que se obtiene a partir de sistemas artificiales.

Según la Variedad de Agricultura

  • Monocultivo: Cuando solo se cultiva un solo producto.
  • Policultivo: Cuando se cultivan distintos tipos de especies en una sola explotación.

Entradas relacionadas: