Análisis de los Sectores Económicos Clave en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Sectores Económicos en España
Sector Primario
Explotaciones Agrarias
- Latifundio (explotaciones de gran dimensión).
- Minifundio (explotaciones de pequeñas dimensiones).
Producción Agrícola
- Secano (trigo, vid y olivo = trilogía mediterránea).
- Regadío (predominan los frutales cítricos, etc.).
Producción Ganadera
(Ovino, bovino, porcino y acuicultura).
Pesca
(España es una gran potencia pesquera).
Paisajes Agrarios
(Oceánico o atlántico, mediterráneo, de interior, de montañas y tropical).
Se usa mucho el PAC, que es una política común a todos los estados miembros de la Unión Europea.
Sector Secundario
Obra Pública en España
En 1980, la construcción de obra pública tuvo un crecimiento constante, dado que se realizó una profunda modernización en muchos equipamientos.
Gestión de Residuos
Los vitales de residuos se trasladan al centro de almacenamiento de El Cabril. Además, se encargan de depositar los residuos nucleares.
Actividades Industriales
Los principales desafíos son mejorar la productividad industrial y el nivel de inversión.
Sector Terciario
Educación y Sanidad
Desde 1970, la educación obligatoria ha ido ampliándose y en la actualidad abarca desde los 6 hasta los 16 años. La sanidad en España tiene un alto nivel de calidad dentro del conjunto de países de la Unión Europea, tanto por medios humanos como por los recursos materiales que dispone.
Turismo en España
España es un gran potencial turístico.
Comercio y Transporte
(Interior y exterior).
Causas de las Exploraciones
Por una parte, Portugal quería encontrar una ruta hacia la India diferente a la que utilizaban los comerciantes italianos y musulmanes, evitando así la navegación por el Mediterráneo. Y, por otra parte, Colón estaba convencido de que era posible llegar a Asia navegando hacia el oeste. De esta manera, utilizaron varios utensilios como la brújula, el cuadrante, el astrolabio y la corredera.
Desarrollo Sostenible
Es la postura que defiende la posibilidad de armonizar el crecimiento económico con la preservación de los recursos naturales, de manera que las generaciones futuras también puedan utilizar esos recursos y disfrutarlos.
Canarias se Redescubre
Tras la caída del Imperio Romano, se perdió el conocimiento que se tenía sobre las islas y fueron los marinos europeos quienes volvieron a descubrir la existencia del archipiélago canario a finales del siglo XIII.
Características del Renacimiento
Escultura
- Se separa de la arquitectura.
- Los materiales más usados son el mármol y el bronce.
- Estudio anatómico = modelos clásicos.
- Gradación de volúmenes.
- Expresión de sentimientos.
- Serenidad antes y después de la acción.
Pintura
- Se localiza en el exterior, rodeada de naturaleza.
- Búsqueda del volumen, de la profundidad.
- Escena de pocos personajes.
Arquitectura
- Proporción y simetría.
- Se utilizan elementos de la cultura grecolatina.
- Las plantas son muy simples.
- Los interiores no tienen decoración.
- Las cúpulas son elementos fundamentales.
Concilio de Trento
El Concilio de Trento sirvió para contrarrestar la Reforma empezada por Lutero y que estaba dividiendo a la Iglesia; por ello, se pensó en la Contrarreforma como arma para limpiar la corrupción que existía en la Iglesia católica.