Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST): Guía completa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST)

¿Qué es el AST?

AST es el proceso por el cual identificamos incidentes potenciales y condiciones de peligro para cada uno de los pasos básicos de una tarea. Además, ideamos procedimientos de seguridad y controles para eliminar o reducir la probabilidad de la ocurrencia de un accidente.

Importancia del AST

IMPORTANCIA: Proporciona información sobre el establecimiento de un procedimiento eficaz de análisis de seguridad en el trabajo. Es una herramienta usada para la seguridad del trabajo mediante:

  • La identificación de los peligros potenciales asociados con cada paso de un trabajador.
  • Encontrar medidas eficaces de control para prevenir o eliminar la exposición.

Finalidad del AST

FINALIDAD: Realizar una identificación de los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas rutinarias dentro de la empresa.

Proceso del AST

PROCESO AST:

  • Identificar accidentes potenciales.
  • Evaluar el peligro.
  • Controlar la probabilidad de ocurrencia de un accidente.

¿Por qué utilizar el AST?

¿Por qué utilizar AST?

  • Para ganar el compromiso del personal hacia los procedimientos seguros.
  • Para identificar los peligros y el significado de sus controles.
  • Para identificar en una forma más eficiente y segura los métodos de trabajo.

Elaboración del AST

¿Cómo elaborar un AST?

  • ¿Qué voy a hacer exactamente?
  • ¿Qué clase de material voy a utilizar?
  • ¿Qué clase de herramienta y equipo voy a utilizar?
  • ¿Cuándo voy a realizar el trabajo?
  • ¿Cómo podría afectar el trabajo a otros?
  • ¿Dónde voy a realizar el trabajo?

Formato del AST

Formato AST: Tres columnas: pasos básicos del trabajo, accidentes potenciales o condiciones peligrosas, recomendaciones de acciones y procedimientos.

5 Pasos Básicos del AST

  1. Seleccionar un trabajo para analizar:
  2. Identificar y hacer una lista de todos los peligros:
  3. Separar el trabajo en pasos básicos:
  4. Identificar los incidentes potenciales o las condiciones peligrosas:
  5. Idear procedimientos y controles para un trabajo seguro:

Selección del Trabajo a Analizar

¿Cómo seleccionar el trabajo a analizar?

  • Primero se analizan los trabajos más peligrosos.
  • La frecuencia de accidentes.
  • La severidad del accidente.
  • Trabajos nuevos, trabajos no rutinarios o cambios de deberes.
  • Exposición repetida.

Identificación de los Peligros

¿Cómo identificar los peligros?

  • Cada paso se analiza para peligros existentes y potenciales.
  • El peligro se anota en la segunda columna de la hoja de trabajo.
  • Al identificarse los peligros todas las posibilidades deben considerarse.

Considerar evaluar cada paso del trabajo:

  • Golpeado contra.
  • Golpeado por.
  • Contacto con.
  • Ser tocado por.
  • Atrapado.
  • Engancharse.
  • Atrapado entre.
  • Caída al mismo nivel.
  • Caída a distinto nivel.
  • Esfuerzo excesivo.
  • Exposición.

Control de los Peligros

Controlar cada peligro: Se identifican las medidas de control para cada peligro y se anotan. Algunas recomendaciones son:

  • Cambiar el procedimiento de trabajo.
  • Cambiar las condiciones físicas.
  • Reducir la frecuencia.
  • Usar equipos de protección personal.

Paso 1: ¿Qué tipo de trabajos deberían tener un AST?

  • Trabajos que tienen historia de potenciales para los incidentes.
  • Trabajos que siempre se deberían hacer de la misma forma.
  • Trabajos donde la secuencia de los pasos es crítica.
  • Trabajos nuevos y con modificaciones.

Paso 2: Peligros

Peligros: Alguna cosa que por sí sola o por la interacción con otras variables pueda resultar en:

  • Lesión física o muerte.
  • Daño a la propiedad o al medio ambiente.
  • Pérdida de producción o incremento de la responsabilidad.

Antes de identificar todos los incidentes potenciales y condiciones peligrosas, identifique los peligros asociados con el trabajo.

Lista de Peligros

  • Electricidad.
  • Equipo en movimiento.
  • Vehículos.
  • Estrés muscular.
  • Estrés mental.
  • Alturas.
  • Espacios confinados.
  • Vibración (planta externa).
  • Tiempo.
  • Ruido.
  • Radiación.
  • Contaminación (polvo en la planta).
  • Superficies (posibles resbalones).
  • Herramientas y equipo.
  • Factores humanos.
  • Mordedura de animales e insectos.
  • Agotamiento por calor.

Paso 3: Dividir el Trabajo en Pasos Básicos

Identifique y liste cada paso del trabajo en orden secuencial (la redacción debería empezar con una palabra de “acción”, como: Remover, Abrir, Soldar, Revisar, etc.).

Limite los pasos del trabajo máximo a 10. Si el trabajo tiene más de 10 pasos, divídalos y realice un AST por cada segmento.

Paso 4: Identifique las Condiciones Peligrosas e Incidentes Potenciales de Cada Paso del Trabajo

  • Golpeado - por, contra.
  • Contacto - con, Contactado - por.
  • Atrapado - dentro, sobre, debajo, entre, contra.
  • Expuesto - a temperaturas, químicos, ruido.
  • Resbalones, tropezones o caídas - de alturas o del mismo nivel.
  • Sobre-esfuerzo - de levantamiento, empujar, jalar.

Otra consideración importante son “los Problemas Humanos”:

  • ¿Qué puede pasar si el equipo se usa en forma incorrecta?
  • ¿Pueden los trabajadores acortar camino para evitar los procedimientos complejos, largos o incómodos?

Paso 5: Identificar Procedimientos y Controles para un Trabajo Seguro

Control Jerárquico

Revisar el AST

El AST es eficaz solamente si se reexamina periódicamente o después de que ocurra un accidente. Al reexaminar el análisis de seguridad se pueden encontrar peligros que se pasaron por alto durante el análisis previo. Se debe revisar inmediatamente después de un accidente para determinar si se necesitan nuevos procedimientos o medidas de protección.

Entradas relacionadas: