Análisis de Sensibilidad y Mercado de Futuros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Análisis de Sensibilidad

Consiste en calcular los nuevos flujos de caja y el VAN (en un proyecto, en un negocio, etc.), al cambiar una variable (la inversión inicial, la duración, los ingresos, la tasa de crecimiento de los ingresos, los costes, etc.) .

Ilustra como varía el valor del proyecto ante cambios en alguna de sus variables clave, manteniendo el valor de las demás constante.

Identificación de Variables

El primer paso para realizar un análisis de sensibilidad consiste en identificar las principales variables que afectan el valor del proyecto y que están fuera de nuestro control o pudieron ser estimadas de forma imprecisa.

Escenarios Positivos y Negativos

Luego, para cada una de estas variables, se deben buscar escenarios positivos y negativos que sean razonables y bien fundamentados. Es decir, encontrar los mejores y peores valores que podrían tomar las variables en la práctica.

Cálculo del Cambio

Para hacer el análisis de sensibilidad tenemos que comparar el VAN antiguo con el VAN nuevo y nos dará un valor que al multiplicarlo por cien nos da el porcentaje de cambio.

Ejemplo Práctico

A modo de ejemplo, cuando una empresa quiere cambiar el precio de un producto, es necesario llevar a cabo un análisis de sensibilidad teniendo en cuenta como un aumento o disminución en el precio aumenta o disminuye en mayor o menor medida a la demanda, ya que un precio más bajo puede aumentar la demanda generando mayores utilidades, pero precios más altos pueden disminuirla generando utilidades menores.

Mercado de Futuros

Las transacciones de compra y venta se formalizan a través de contratos, mediante los cuales se adquiere un compromiso, bajo unas condiciones determinadas.

Los mercados clásicos al contado o aquéllos en los que la entrega es inmediata, presentaban una elevada volatilidad de oferta y demanda; que en el argot financiero es sinónimo de riesgo. ALTA VOLATILIDAD

Así pues, surgieron en primer lugar los llamados contratos forward que venían a ser contratos a plazo entre las partes, en los que se fijaban unas determinadas condiciones; tales como la cantidad, la calidad, el precio o el vencimiento.

Definición de Futuro en Bolsa

Un futuro, en el campo bursátil, no es más que un compromiso a comprar algo a una fecha determinada; no es una compra material y física.

Si la decisión es comprar o vender futuros, llegado el día del vencimiento del contrato, el futuro debe liquidarse en el precio acordado.

Commodities

Los commodities son cualquier producto que tenga como finalidad su uso comercial. Suelen ser productos de carácter genérico y básico. Son las materias primas que se utilizan en los procesos productivos. Se trata de un tipo de mercancía que puede considerarse como un bien de consumo o como un producto financiero.

Los commodities son productos que tienen un determinado valor, que viene marcado por el derecho que tiene el propietario para poder hacer negocio con ellos más que por el propio derecho de uso.

Los commodities están entre los activos más negociados dentro de los mercados financieros mundiales., se encuentran divididos en varios grupos: los metales preciosos y básicos, los productos de carácter energético (petróleo, gas), los productos relacionados con alimentos.

Entradas relacionadas: