Análisis Sintáctico y Morfológico de Textos Latinos Sobre Batallas y Servicios Prestados

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Cuando llegan nuevos contingentes romanos, los enemigos huyen y son masacrados

Nostri, omissis pilis, gladiis rem gerunt. Repente post tergum equitatus cernitur1; cohortes aliae appropinquant. Hostes terga vertunt; fugientibus equites occurrunt. Fit magna caedes. Signa militaria septuaginta quattuor ad Caesarem referuntur; pauci ex tanto numero incolumes se in castra recipiunt.

“Una vez depuestas las lanzas, llevaron a cabo esta empresa con nuestras espadas. De repente, se divisó una caballería detrás de la espalda; el resto de cohortes se acercaron. Los enemigos volvieron las espaldas; los jinetes marcharon contra los que huían. Se produjo una gran matanza. Se restablecieron setenta y cuatro banderas militares en favor de César; pocos incólumes de un número tan grande se retiraron al campamento.”

MORFOLOGÍA

  • Tergum: Acusativo singular neutro de tergum-i.
  • Cernitur: 3ª persona del singular del presente de indicativo pasivo de cerno.
  • Occurrunt: 3ª persona del plural del presente de indicativo activo de ocurro.
  • Militaria: nominativo plural neutro de militaris-e.

SINTAXIS

Hostes terga vertunt; fugientibus equites occurrunt. Fit magna caedes.

  • Hostes: Sujeto de vertunt.
  • Terga: CD.
  • Vertunt: Núcleo.
  • Fugientibus: CCLugar.
  • Equites: Sujeto de occurrunt.
  • Occurrunt: Núcleo
  • Fit: Núcleo.
  • Magna caedes: Sujeto de fit.

Encontramos tres oraciones yuxtapuestas.

ETIMOLOGÍA

  1. Gero: Gerente. “Persona que lleva la gestión administrativa de una empresa o institución.” Eques,-itis: Equitación. “Arte de montar y manejar bien el caballo”.
  2. Paucum: El diptongo au se monoptongó en o. La m a final de palabra cae. > Poco.

Eumenes, rey de Pérgamo, recuerda a los romanos los muchos servicios que les ha prestado

Pedestribus navalibusque copiis imperatores vestros adiuvi; commeatus terra marique suppeditavi; navalibus proeliis, quae multis locis facta sunt, omnibus adfui; nec labori meo nec periculo usquam peperci. Quod1 miserrimum est in bello, obsidionem passus sum, Pergami2 inclusus.

“Ayudé a vuestros jefes con tropas pedestres y navales; Procuré aprovisionamientos por tierra y por mar; en los combates navales, los cuales sucedieron en muchos lugares, ayudé en todos; no miré ni por mi fatiga ni por el peligro. Y lo que es más miserable en esta guerra, fui víctima de la angustia, recluido en Pérgamo.”

MORFOLOGÍA

  • Adiuvi: 1ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo adiuvo.
  • Commeatus: acusativo plural masculino de commeatus,-us.
  • Quae: nominativo plural neutro del pronombre relativo qui-quae-quod.
  • Inclusus: nominativo singular masculino del participio de pasado pasivo de includo.

SINTAXIS

Pedestribus navalibusque copiis imperatores vestros adiuvi; commeatus terra marique suppeditavi.

  • Pedestribus navalibusque copiis: CCInstrumento.
  • Imperatores vestros: CD de adiuvi.
  • Commeatus: CD de suppeditavi .
  • terra marique: CCLugar.

Encontramos dos oraciones yuxtapuestas. En ambas el sujeto está omitido y corresponde a la 1ª persona del singular, es decir, está escrito en primera persona.

ETIMOLOGÍA

  1. labor: laboral. “Perteneciente o relativo al trabajo, en su aspecto económico, jurídico y social.” includo: Inclusión. “Acción y efecto de incluir.”
  2. facere: La f en latín pasa a h en castellano. La e breve a final de palabra cae. > Hacer.

Entradas relacionadas: