Análisis Sintáctico y Tipos de Textos Formales y Argumentativos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Análisis Sintáctico
- Localiza el verbo
- Separa el grupo del sujeto y el grupo del predicado
- Analiza el grupo del sujeto
- Identifica el tipo de verbo y busca sus complementos específicos
- Busca otros complementos periféricos
S.Verbal(VB+Ct+S)/SN(det+N+Ady)/S.prep(SN,Sadj,Sadv(T))/Sadj(Mod+N+Ady)Sadv. Tipos de verbos: Voz pasiva(Ser+Participio) C.Agnt/Copulativo(Ser,Estar,Parecer)Atrib/Regido(Se conjuga con preposición) Suplemento/Transitivo(Se complementa con ``una cosa´´)CD.Complmnts Preguntas al verbo: (¿Dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿con qué?, ¿con quién(Compñ)?)
Textos Formales
Los textos formales son escritos que contienen peticiones o una serie de datos dirigidos a organismos, empresas privadas o instituciones del Estado. Son de carácter oficial y tienen validez administrativa y jurídica. Pueden servir para:
- Dejar constancia de una situación
- Informar y solicitar
- Obligar al cumplimiento de leyes, contratos...
- Realizar pagos
- Transmitir noticias
Ejemplos de Textos Formales
- El certificado: es un documento firmado por una persona autorizada que garantiza y confirma la verdad de un hecho.
- El currículo vitae: es un documento que expone ordenadamente los estudios, formación y experiencia laboral de una persona, y que se presenta al solicitar un puesto de trabajo.
- La solicitud: es un documento que sirve para exponer una petición ante un organismo, institución o entidad. Consta de dos apartados: Expone y solicita.
- El informe: es un documento que describe y analiza un proceso o situación y que en ocasiones propone mejoras y soluciones.
- El expediente: es un documento que recoge el historial de incidencias de una persona.
- La reclamación: es un documento que refleja la protesta de un ciudadano ante un servicio o comportamiento inadecuado.
Textos Argumentativos
Tipos de argumentativos: Los argumentos pueden ser:
- Subjetivos
- Objetivos
El hablante para convencer y persuadir recurre a:
- Citas de autores
- Ejemplos y analogías
- Contraste de ideas
- Sentencias y refranes
- El sentido común
- Verdades evidentes
- Argumentos de calidad
- Argumentos de cantidad
- Argumentos de utilidad
- Argumentos de moralidad
La Retórica
La retórica, disciplina encargada de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, establece los siguientes tipos de argumentos:
- A contrariis
- Ad hominem: Atacar descalificando al oponente
- Autoritas: Se usa el prestigio de un organismo
- Ad ignoratiam: Se apela a la ignorancia del auditorio
- Ad experintiam: Se expone la experiencia personal
- Ad populum: Se emplea el peso de la mayoría
- Ad misericordiam: Se apela a la bondad de la persona mediante el chantaje emocional
- Ad baculum: Se lanza un ultimátum
- A pari: El hecho se relaciona con un caso similar
- Ad exemplum: Se toma un ejemplo de un caso concreto