Análisis Sociolaboral en España: Inmigración, Juventud y Género

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Situación Laboral de Mujeres Inmigrantes

El artículo presenta resultados de microdatos de la EPA, utilizando una técnica cuantitativa con análisis descriptivo y estadístico. Se analizan variables como el ámbito socioeconómico y el país de procedencia. Se destaca la feminización de las migraciones, con mujeres ocupando sectores feminizados como el cuidado y servicio doméstico. En España, se observa una concentración en sectores menos cualificados y condiciones precarias, diferenciando perfiles según el país de origen.

Juventud Española en Tiempos de Crisis

Este artículo ofrece un balance socio-laboral de los jóvenes, describiendo el impacto de la crisis en la emancipación juvenil, basado en datos del INJUVE 2008 y la EPA. Predomina una técnica cuantitativa, aunque se aproxima a la cualitativa al describir la realidad.

Convivencia en Pareja y Salud

Se centra en la relación entre divorcio y salud, utilizando una técnica cualitativa con datos de encuestas sobre estado civil y convivencia. Se busca valorar si la salud de las personas divorciadas difiere de las no divorciadas.

Familias Homoparentales

El estudio analiza el reparto de tareas domésticas en familias homoparentales, mediante entrevistas semiestructuradas a cuatro familias. Se observa un equilibrio de roles, aunque la metodología puede ser subjetiva y la muestra limitada.

Desempleo: Extranjeros vs. Españoles

Explora las diferencias en la probabilidad de conseguir empleo entre inmigrantes y españoles, utilizando datos de la EPA. Se desmienten dos hipótesis planteadas, indicando que el empleo depende de múltiples factores. Se emplea una técnica cuantitativa.

Análisis Comparativo de Anticoncepción

Analiza el uso de métodos anticonceptivos mediante entrevistas y grupos de discusión. Las limitaciones incluyen la comparabilidad de datos entre países. Se sugiere aplicar un cuestionario simultáneo en todos los países.

Discursos sobre Tallas Grandes

Utiliza la inducción, pasando de lo particular a lo general, con grupos de discusión. Desarrolla generalizaciones basadas en discursos de alimentación, empleando una técnica cualitativa.

Desigualdad Laboral de Género

Confirma la persistencia de desigualdades de acceso y discriminación para la mujer, a pesar de la normativa existente. Se basa en encuestas de empleo del INE, demostrando una mayor dedicación de la mujer al trabajo doméstico. Se utiliza una técnica cualitativa con observación social.

Entradas relacionadas: