Análisis sociológico de la familia: del funcionalismo a las perspectivas feministas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Funcionalismo
Para la perspectiva funcionalista, la sociedad es un conjunto de instituciones sociales que desempeñan funciones específicas con el fin de garantizar la continuidad y el consenso. La familia realiza importantes labores que ayudan en la satisfacción de las necesidades sociales básicas. Con la llegada de la industrialización, la familia pierde importancia como unidad de producción económica y se centra en la reproducción, crianza y socialización.
Según Parsons, las dos funciones principales de la familia son la socialización primaria y la estabilización de la personalidad. La socialización primaria es el proceso mediante el cual los niños aprenden las normas culturales de la sociedad. La estabilidad de la personalidad tiene que ver con el rol que desempeña la familia a la hora de asistir emocionalmente a sus miembros adultos. Se dice que en la sociedad industrial el papel de la familia en la estabilización de la personalidad adulta es esencial.
Para Parsons, la familia nuclear era la unidad mejor provista para ocuparse de las demandas de la sociedad industrial. En la familia convencional, un primer adulto puede trabajar fuera de casa, pero el segundo cuida del hogar y de los niños. En la actualidad, las ideas de familia de Parsons son algo inadecuadas. Las teorías funcionalistas han sufrido duras críticas por justificar la división del trabajo doméstico entre hombres y mujeres.
Enfoques feministas
El feminismo ha tenido un gran impacto en la sociología por haber puesto en duda la visión de la familia como ámbito armonioso e igualitario. Muchas autoras feministas han cuestionado la idea de que la familia sea una unidad cooperativa basada en unos intereses comunes y en el apoyo mutuo. Han querido demostrar que hay desigualdades dentro de ella y que suponen que algunos miembros se benefician más que otros. Una de las preocupaciones primordiales es la división del trabajo doméstico. Algunas feministas la consideran causa del capitalismo industrial, otras que está relacionado con el patriarcado. Hasta hace poco, el modelo de hombre como sustento de la familia ha estado más marcado en las sociedades industrializadas.
En segundo lugar, se han centrado en las relaciones de poder desiguales en las familias. Un asunto que ha recibido más atención como resultado de ello es la violencia doméstica. Pegar a la esposa, la violación, el incesto y el abuso sexual son problemas que han recibido más atención gracias a las feministas.
El estudio de las actividades asistenciales es una tercera área en la que se centraron las feministas. En esta se abarcan varios procesos que van desde cuidar a un miembro enfermo de la familia hasta la atención de un paciente anciano durante un largo tiempo.