Análisis de Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
He leído Tres sombreros de copa, en cuanto al contexto histórico Miguel Mihura, Madrid 21 Julio 1905-28 octubre 1977. Fue un escritor, historietista y periodista español. Durante su etapa de periodista fueron años de bohemia, de tertulias en los cafés, donde conoció a importantes periodistas como Tono, Enrique Jardiel... Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío. Durante la guerra civil española, se refugió en San Sebastián con el bando sublevado y militó en la Falange Española. A partir de años 50 se produce un cambio en la obra de Miguel, la sátira se impone sobre el humor.
En cuanto a su producción literaria, Miguel fue un humorista gráfico y su obra que destacó fue La Codorniz. También fue guionista del aire español en la película Bienvenido Mr. Marshal, y por último se dedicó al teatro con Mi adorado Juan.
En cuanto al origen de su obra, la que más destacó fue Tres Sombreros de Copa, era una crítica social del momento a través del humor absurdo y la crítica al machismo, escrita en 1932 y estrenada en 1952, dirigida por Gustado Pérez Puig. Esta obra supuso una ruptura con el teatro cómico anterior.
Los temas que más destacan en esta obra son: la duda humana, cuando Dionisia tenía una decisión por desconocimiento de Paula. También destaca la crítica hacia el machismo cuando Buddy pega a Paula por dejarle y ella enamorarse de Dionisio. Otro tema importante es la crítica a la búsqueda de una prosperidad económica frente a la felicidad, por ejemplo, cuando Dionisio se casa con Margarita porque es lo que estaba pactado sin ni siquiera conocerla.
En cuanto a los personajes, Dionisio es el protagonista donde se enfrenta entre dos muros y dos condiciones de vida (al tener que casarse con Margarita o al estar enamorado de Paula) prosaica y ridícula frente a una poética y hermosa. Paula también es la protagonista, vive en un mundo del baile, libertad, alegría e imaginación. También es un producto de belleza que lo explota para poder conseguir dinero. Los personajes secundarios son: Rosario, Buddy, Fani y Don Sacramento.
En cuanto a las tres unidades, se cumple ya que toda la obra se realiza en el mismo lugar, el hostal, en el mismo tiempo, por la noche, y con la misma acción, Dionisio y Paula.
Por último, el lenguaje en esta obra es un lenguaje humanístico y absurdo, debido a que emplea humor negro con el personaje de Don Rosario y un humor racista con Buddy "¿Desde cuándo eres negro?, ¿te caíste desde una bici de pequeño?"...