Análisis del soneto a laura de petrarca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Poesía Femenina: Del mismo modo que en la Edad Media, durante el Siglo XVI va a aparecer un cúmulo de escritoras de poesía Lírica, herederas de esa tradición no solo medieval, sino clásica, especialmente De la obra de los célebres griegos, con los que muchas de ellas se van a sentir Identificadas. Todas nacen al final del Siglo XV o a principios del XVI y se Dividen en dos sectores bien definidos: el de las ''cortesanas honestas'' y el De las damas nobles. Ambos sectores toman el Cancionero de Petrarca como modelo En la creación de la poesía amorosa. Y así como Petrarca, Dante y otros poetas Líricos italianos celebran a sus amadas (Laura, Beatriz) o lamentar su muerte o Ausencia las poetisas harán lo propio desde una perspectiva femenina.Françoís Rabelais(La Devinière, Francia, h. 1494 - París, 1553) Escritor y humanista francés. Escasean los datos sobre la primera parte de su Vida. Se considera habitualmente que nacíó en la finca de su padre, abogado en Chinon, pero la fecha exacta de su nacimiento es incierta. Se deduce de su obra Que podría haberse dedicado al estudio de las leyes, de la misma manera que tal Vez ingresara en el convento de La Baumette, cerca de Angers, en 1510.En 1524, molesto por los reproches de los Superiores de su orden acerca de sus lecturas, pasó a la orden benedictina y Fue nombrado secretario del obispo Geoffroy d'Estissac. Se relacionaba entonces Con el círculo del poeta Jean Bouchet, a quien envió una carta versificada, su Primer escrito conocido en francés. A partir de 1530, frecuentó, como alumno, La facultad de medicina de Montpellier, y a pesar de no tener el título de Médico ya se le reconocían grandes méritos.Su obra constituye un gran fresco satírico de La sociedad de su época, rico en detalles concretos y pintorescos que Contribuyen a una descripción humorística, a menudo exacerbada y paródica, de La Francia de su tiempo. Las sátiras de Rabelais se dirigen ante todo contra la Necedad y la hipocresía, como también contra cualquier traba impuesta a la Libertad humana, lo cual lo enfrentó a menudo con la Iglesia, al parodiar su Dogmatismo y sus aspiraciones ascéticas. Se manifestó contrario a la educación Tradicional y optó por ciertas reformas que lo relacionaron con Erasmo. William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, c. 26 de Abril de 1564jul.-ibíd., 23 de abriljul./ 3 de Mayo de 1616greg.)  Dramaturgo y poeta inglés. Solamente con sus versos hubiera ya pasado a la historia de la literatura; por su genio teatral, y especialmente por el impresionante retrato de la condición humana en sus grandes tragedias, Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos.


Entradas relacionadas: