Análisis de la Técnica de Natación en Braza
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Fase de Agarre
Posición Inicial (PI)
- Hombros extendidos con los brazos en línea.
- Brazos casi estirados y separados a la anchura de los hombros.
- Cada brazo delante y en proyección de su hombro.
- Codo con ligera flexión o totalmente estirado, mirando hacia arriba y afuera.
- Muñeca con ligera flexión y rotación externa.
- Mano con el pulgar hacia abajo, mirando hacia fuera, ligeramente hacia abajo y hacia atrás.
Posición Final (PF)
- Brazos separados mediante la acción de los hombros.
- Codo con mayor flexión, dirigiéndose hacia arriba y afuera.
- Manos mirando hacia fuera, abajo y atrás, con mayor flexión de muñeca para dirigir el agua hacia atrás-abajo.
- En la fase final, el nadador aumenta la fuerza ascensional con la flexión de la muñeca para dirigir la fuerza hacia abajo.
Desarrollo (D)
- Manos realizan un arco delante de la cabeza, con movimiento semicircular hacia fuera, atrás y abajo, regido por los hombros.
- Ángulo de azimut inicia en 30º y termina en 50º.
- El movimiento hacia atrás gana magnitud a la vez que se realiza la curva.
- Se consigue con la rotación del antebrazo sobre el codo mientras la mano gira hacia atrás progresivamente.
Fase de Recobro
Posición Inicial (PI)
- Brazos comienzan a subir por debajo de la barbilla y hacia adelante.
- Error frecuente: llevar los codos hacia las costillas. El movimiento debe ser continuo, sin detener los brazos.
Posición Final (PF)
- a) Manos se dirigen hacia delante.
- b) Codos se extienden para permitir a los brazos seguir hacia adelante.
- c) Brazos alcanzan su máxima extensión, coincidiendo con el inicio de la patada.
- d) Manos ligeramente más bajas que el nivel de los hombros.
- e) Nadador totalmente estirado, la patada ha terminado y se mantiene la posición de deslizamiento por una fracción de segundo.
Fase de Patada
Posición Inicial (PI)
- Cadera con ligera flexión.
- Piernas abiertas en una amplitud menor que la distancia entre los hombros y ligeramente superior a la anchura de las caderas.
- Rodillas muy flexionadas, casi al máximo, y debido a la flexión de la cadera se encuentran más hundidas que ésta.
- Rodillas-muslos giradas hacia dentro.
- Rodilla mira hacia abajo y hacia dentro, la antepierna se dirige hacia arriba y hacia fuera.
- Pies más hacia fuera que las rodillas, y las rodillas más que los muslos.
- Tobillos en flexión dorsal y rotación externa, intentando ofrecer la mayor superficie del pie a la corriente.
Posición Final (PF)
- Cadera-muslo casi sin flexión.
- Piernas estiradas, juntas y en línea con la cadera.
- Pies en flexión plantar y rotación interna.
- En braza ondulatoria, en este momento se realiza la patada ascendente.