Análisis de teorías cinematográficas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
¿Cuál es, para Márquez, la clave de la pantalla publicitaria?
Es seductora: nos desplaza de la razón a los sentimientos. En ella gozamos 'interpasivamente'.
¿Qué impide, según McCloud, que los cómics tengan mayor equilibrio de sexos, representación de minorías y diversidad de géneros formales?
Especialmente la dinámica de recursos limitados del mercado: las tiendas dedican más espacio a los productos de éxito, perpetuando fórmulas que ya triunfan y limitando el espacio para el riesgo y las nuevas propuestas.
¿Qué es, para Bordwell y Thompson, una convención?
Una tradición, una idea repetida, popular, de un estilo dominante, que los espectadores entienden y los creadores pueden usar para expresarse mediante variaciones.
Para Mark Deuze, ¿somos libres en la 'media life' y producimos nuestra realidad o nos limitamos a reproducir percepciones?
Somos libres, porque las herramientas de internet nos permiten buscar la verdad de manera colectiva y sin manipulaciones. Deuze no aporta una respuesta clara sino que, al contrario, afirma que esta pregunta es la clave para entender qué significa vivir una 'media life'. En efecto, Deuze no se preocupa tanto de aportar una respuesta inmediata (tarea imposible) como de destacar la importancia de esa pregunta. ¿Vivimos en la realidad o en la representación de la realidad? ¿Son cosas diferentes? ¿Podemos modificar una u otra?
¿Considera Altman que los géneros cinematográficos son transhistóricos, es decir, que existen de forma inmutable al margen de la historia?
Altman se limita a recoger esa idea como una entre muchas y no se identifica con ninguna en concreto. En efecto: el capítulo acaba interrogando las diez ideas tradicionales que ha enumerado, con especial énfasis en cómo la historia de los géneros puede poner en duda muchas de ellas.
¿Cuál es la diferencia entre preferencias y audiencias?
La preferencia es el tipo de contenido del que se tiene una mejor opinión y la audiencia es la elección real de consumo. Exacto. Como espectadores, aquello que nos parece mejor y aquello que consumimos no tiene por qué coincidir.
¿Qué enfoque favorece Van Dijk para estudiar la noticia?
Combinar el análisis lingüístico, el discurso analítico, psicológico y sociológico del discurso informativo y de los procesos periodísticos que lo producen.
¿Cuáles de estas proposiciones sobre el cine clásico pertenecen a la descripción propuesta por Bordwell?
Narrativa clásica trata la técnica como un vehículo para transmitir información de la historia. El estilo de la narrativa clásica anima al espectador a construir un tiempo y un espacio consistentes. El estilo clásico tiene un número limitado de recursos técnicos según un paradigma estable.
¿Qué es para Thomson 'mirar' una película?
Verla con implicación emocional y atención, siguiendo el código que marca la forma de ir revelando detalles.
¿Qué capacidades asigna Nichols a la narrativa y el realismo?
Realismo – Anclar representaciones tanto a la verosimilitud cotidiana como a la identificación subjetiva, Narrativa – Introducir una perspectiva moral, política o ideológica en lo que de otro modo podría ser una mera cronología