Análisis de un Texto Argumentativo: Características y Recursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Análisis de un Texto Argumentativo

Nos encontramos ante un texto argumentativo ya que su autor expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. El autor defiende una tesis a través de argumentos de distintos tipos (experiencia personal, contraste, autoridad...). La estructura del texto es inductiva ya que los argumentos conducen a la tesis expresada. Predomina la función apelativa ya que la finalidad del artículo es la de crear un estado de opinión y que el lector se posicione sobre un tema que nos afecta a todos.

Ámbito de Uso y Registro Lingüístico

En cuanto al ámbito de uso, las referencias a la actualidad nos hacen pensar en el de los medios de comunicación. Va dirigido a los lectores del periódico, un público amplio interesado por la actualidad y por lo que opina sobre distintos temas el autor. Por eso este utiliza un registro estándar de la lengua con bastantes rasgos cultos y bien da cabida también a algunos expresivos coloquiales que le aproximan a sus lectores.

Género Textual: Artículo de Opinión

Respecto al género textual, el carácter personal del texto y el hecho de que este firmado nos confirma que se trata de un artículo de opinión. Su marcada subjetividad queda patente en rasgos como las numerosas marcas de la presencia del emisor o el léxico valorativo.

Editorial (NO firma)

Clasificación del Léxico

Las palabras que forman el caudal léxico de una lengua pueden clasificarse de acuerdo con diversos criterios:

  • Registro (estándar)
  • Subjetividad (carácter argumentativo)
  • Influencia del lenguaje literario
  • Por el origen (cultismos, préstamos, neologismos, tecnicismos, frases hechas...)
  • Por su estructura (simples, derivadas, compuestas, parasintéticas, frases hechas, refranes, siglas, acrónimos, apócopes)

Relaciones Semánticas

A continuación, las palabras según sus significados y las relaciones semánticas que establecen entre sí:

  • Campo semántico
  • Campos asociativos
  • Antónimos
  • Sinónimos
  • Homónimos
  • Palabras polisémicas
  • Hiperónimos e hipónimos
  • Recursos literarios
  • Denotación y connotación

Denotación y Connotación

Las palabras con el tiempo van adquiriendo nuevos significados. A partir de un significado inicial, objetivo y común para todos los hablantes (denotativo) pueden desarrollarse otros nuevos significados por asociación, subjetivos y no necesariamente comunes para todos los hablantes (connotativo). Tres tipos:

  • Generalizada (burro)
  • De grupo (político, rojo, jefe, profesor)
  • Individual

Entradas relacionadas: