Análisis de texto en lengua castellana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Lengua castellana escrita con un uso culto de lenguaje y registro formal

También utiliza vulgarismos.

Mensaje

Explícito si aparece en el texto. Implícito si no.

Intención comunicativa

La intención comunicativa del autor es convencer al lector que...

Emisor real

Emisor modelo: papel social; escribe en su propio nombre como ciudadano normal y corriente actitud; parcial y subjetiva cuando trata de contar... y objetividad en...

Tono

Sereno, serio, crítico, indignado, irónico.

Marcas:

  1. Persona que está informada e interesada en temas de actualidad en este caso.
  2. Persona culta por su fluidez verbal, palabras cultas, figuras literarias, interrogación retórica, léxico valorativo, "listillo" y estructura de las frases adecuadamente.
  3. Persona culta por lo que dice y por lo que sabe, temas relacionados con...
  4. Sentimientos, valores y creencias. Defiende valores como la libertad para actuar, libertad de expresión, defensor de la cultura, el derecho a la intimidad y la humildad.
  5. Aunque sus ideas políticas no están explicitadas, por lo que comenta podría pertenecer...

Precepto real

Corresponde al amplio colectivo heterogéneo que lee el periódico en papel o digital y que puede acceder también mediante Internet. Son personas que quieren estar informadas y están interesadas por la actualidad.

Receptor modelo

  • Dirigido a toda la ciudadanía sin determinar clase social, sexo, edad, ideología, raza o religión.
  • Especialmente dirigido a...
  • Nivel cultural del receptor medio alto porque tiene que ser capaz de entender el lenguaje estándar y las expresiones y recursos literarios, conocimientos enciclopédicos: lo que se estudia, conocimientos del mundo y de la actualidad: lo que aprendes de la vida.
  • Rasgos de modalización: adjetivos valorativos/patéticos, sustantivos valorativos/asesino, sufijos valorativos/listillo, lenguaje vulgar, adverbios moralizadores/probablemente, metáforas, ironía, exclamación.

Polifonía

Si solo está la del narrador no se pone. Son las voces que existen en el texto y hay estilo directo/indirecto.

Intertextualidad

Datos que proceden de otros emisores o frases hechas.

Entradas relacionadas: