Análisis de textos literarios: Estructura, ideas y modalidad textual
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
No bebas mas Ricardo…morir por lo q piensen: Ideas: Primera Parte(de la primera a la sexta línea) Presentación de la escena, discusión De pareja: Elena pide a su esposo Ricardo que deje de beber para poder Afrontar las dificultades con lucidez, pero éste dice beber para olvidar su Aislamiento forzoso. //Segunda Parte(de la línea siete a la diecinueve) Nudo: Elena va a la cocina a guardar la botella de vino. Al regresar al Comedor, ve que su marido, en un acto de rebeldía, ha abierto el balcón Para ser descubierto por las posibles miradas del vecindario. Elena, para protegerlo, Se abalanza hacia él y ambos caen al suelo. Permanecen allí, abrazados, Intentando sobreponerse a su angustiada situación: una hija huida y un miembro De la familia oculto para conservar la vida. //Tercera Parte(de la línea Veinte al final) Conclusión: Ricardo confiesa que su desazón no se debe a haber Perdido la guerra, sino que ésta sea y vuelva a repetirse en generaciones Futuras, por la misma causa: por pensar diferente. A la vista de las ideas Anteriormente expuestas, podemos concluir que la estructura del texto es Inductiva, ya que a la presentación de unos hechos concretos (la discusión de Una pareja por el consumo de alcohol) se llega a una tesis final, como Conclusión de todo el proceso argumentativo: la angustia al considerar que la Guerra se produjo para coartar la libertad de pensamiento divergente y Que ésta pueda volver a repetirse generaciones futuras.
Sabiendo lo q sabemos de Alegría…el que mas muerto Sepulta: Tema: Proceso de convicción de Derrota personal que se produce en la mente Del protagonista. //Ideas: Desde el punto de vista de la organización de las Ideas podemos dividir el texto en dos partes. La primera parte ocuparía sólo el Primer párrafo donde se nos informa sobre el estado de ánimo del protagonista Decepcionado y de la situación catastrófica en que se encontraba Madrid cuando Carlos Alegría decide rendirse al otro bando. La segunda parte abarcaría el resto del texto , en Ella el narrador da cuenta del lento Proceso de rendición que se opera en la conciencia del protagonista después de Estar observando el comportamiento del ejército enemigo durante tres largos Años. //La modalidad textual que predomina en este texto es la narrativa, Aunque se intercalan en ocasiones algunas secuencias descriptivas que nos Aportan información sobre el lugar y el personaje y también secuencias Expositivas-argumentativas que se corresponden con las reflexiones que Carlos Alegría hace sobre la guerra y el ejército enemigo.
Lorenzo buscó en el fondo de las sábanas…Salvador me tenía Manía: Ideas: 1ºparte(hasta silla de la cocina): dar a conocer el estado Anímico de Lorenzo.2ºparte(hasta había comenzado): explicar las carácterísticas Que la cocina del piso donde están desayunando los protagonistas posee.3ºparte: Dar a conocer al lector el porqué del estado apenado de Lorenzo. // Tema: Lorenzo Se niega a acudir a su colegio a causa de la intimidación que le provoca el Hermano Salvador.
Todos hablaban de sus padres…interior de un armario: El Texto, en cuanto a la organización de las ideas, presenta la siguiente Estructura:-Primera parte (dos primeros párrafos): Descripción de las Relaciones padre-hijo en el vecindario. -Segunda parte (último párrafo): Confesión de Lorenzo sobre su padre.//tema: Frustración del protagonista por no Poder presumir de padre en la niñez y alivio tras descubrirse la verdad.