Análisis de los Textos Periodísticos: Características, Estructura y Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Características de los Textos Periodísticos

Comunicación Unilateral

El receptor no puede responder de forma inmediata y activa al mensaje.

Objetividad y Veracidad

Requisito teórico de los textos periodísticos es que sean objetivos en el tratamiento de los hechos y veraces en la exposición de opiniones.

Difusión Masiva

Pretende interesar al mayor número de personas posible. Se concibe al receptor ideal como un grupo homogéneo de individuos con intereses y formaciones similares.

Inmediatez y Periodicidad

Tanto la forma como el canal están determinados por la mayor o menor urgencia de publicación.

Estructura de la Prensa

Portada

La primera página visible. En ella se encuentra la cabecera, las noticias destacadas y funciona como escaparate de las más importantes.

Sección Informativa

Áreas de contenido organizadas en función territorial y temática.

Sección de Opinión

Apartados en los que se expresa una opinión personal.

Sección de Entretenimiento

Constituyen una galería de pasatiempos varios.

Servicios y Publicidad

Áreas reservadas para anuncios, etc.

Contraportada

Última página con información ligera y atractiva.

Rasgos Lingüísticos de los Textos Periodísticos

Nivel Morfosintáctico

  • Acortamiento y síntesis.
  • Ampliación y énfasis.
  • Personalización y despersonalización.

Nivel Léxico-Semántico

  • Actualización.
  • Contextualización.
  • Énfasis y persuasión.

Géneros Periodísticos

1. Noticia

Texto periodístico que da cuenta de un suceso de actualidad que se considera de interés general. Cualquier tema es susceptible de convertirse en noticia. Su forma puede variar, pero respeta la brevedad y la objetividad.

Estructura de la Noticia:

  • Titulares.
  • Entradilla.
  • Cuerpo.

2. Crónica

Relato de sucesos de actualidad con un tratamiento directo y un orden lineal de narración. Valora los hechos (aunque no se da una opinión personal).

3. Reportaje

Resultado de una investigación que aborda a fondo un hecho de actualidad desde ángulos y momentos diferentes. Puede valorar subjetivamente.

4. Entrevista

La fuente de información de estos textos es el entrevistado, que mediante un diálogo con el entrevistador ofrece sus conocimientos y su punto de vista. Puede incluir un perfil del entrevistado y una descripción del contexto de la conversación.

5. Editorial

Texto breve y sin firma que recoge una opinión documentada y argumentada sobre un asunto de actualidad.

6. Artículo de Opinión

Texto en el que se expresa la opinión personal de quien lo firma.

7. Crítica

Texto de extensión variable firmado por un especialista que describe, analiza y valora una obra, evento o producto cultural.

Entradas relacionadas: