Análisis de Textos Periodísticos de Opinión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Resumen
El autor busca manifestar en el texto periodístico de opinión... (8-12 líneas).
Tema
El tema al que hace referencia podría ser el siguiente: ...
Estructura
El texto, argumentativo-expositivo con estructura de (encuadre...), se compone de (x) párrafos, cuyo desarrollo temático es el siguiente:
- En el primer párrafo... (introducción, tema principal, desarrollo mediante ejemplos, conclusión).
Tipos de Estructura
- Analizante: Al principio del escrito se introduce el tema, que se irá desarrollando a lo largo del texto. No tiene conclusión.
- Sintetizante: Desde el principio se suceden una serie de ideas que nos llevan a la determinación del tema al final del texto. No tiene conclusión, porque coincidirá con la definición del tema.
- Encuadrada: Al principio se presenta el tema, éste se desarrolla a lo largo del texto y, por último, hay una conclusión final que refuerza y complementa la idea inicial.
- Paralela: Las ideas se suceden sin que haya entre ellas la necesidad de coordinarlas entre sí. Todas tienen el mismo nivel de importancia.
Tipos de Texto
- Argumentativo: Expresa una opinión.
- Expositivo: Informa sobre un tema.
- Descriptivo: Se representa la realidad.
- Narrativo: Presenta hechos reales o ficticios.
- De diálogo: Varios interlocutores intercambian información.
Argumentos para Convencer
- De autoridad: Se acude a un experto o persona reconocida para apoyar la opinión.
- De calidad: Se valora lo bueno frente a lo abundante.
- De cantidad: Lo que la mayoría piensa o hace puede funcionar como argumento (así como el sentido común).
- Científico: La autoridad o el prestigio científico puede servir para apoyar un pensamiento.
- Estético: Lo bello se valora sobre lo feo.
- Existencial: Se prefiere lo real, verdadero y posible, frente a lo inexistente.
- De experiencia personal: Lo visto y lo vivido personalmente funciona también como argumento. Conviene no abusar de este tipo de argumento.
- De datos: Basado en pruebas constatables, porcentajes, estadísticas…
- Hedonista: Identificable con el carpe diem latino: la idea se justifica en razón de la necesidad de vivir la vida.
- De justicia: Lo justo debe prevalecer sobre lo injusto.
- Moral: Las creencias éticas socialmente aceptadas pueden ayudar a justificar una opinión.
- De progreso: La novedad y lo original son claves del progreso y son valorados frente a la tradición.
- De salud: Hay ideas socialmente admitidas que funcionan como argumentos de autoridad.
- De tradición: El peso de la tradición puede confirmar nuestras ideas. Lo contrario es el argumento de progreso.
- De utilidad: Se valora lo útil, necesario y eficaz, frente a lo inútil, ineficaz o peligroso.
- Ejemplificador: Tienen más peso las ideas que están apoyadas con ejemplos.
Deixis
- Personal: El emisor se incluye en el texto con pronombres.
- Social: El emisor establece diferencias con el receptor. Usa el "tú" o "usted".
- Espacial: Muestran el lugar en que se encuentra el emisor en relación con los objetos. Ejemplo: "En Ruanda…".
- Temporal: El emisor parte de la actualidad y avanza o retrocede en el tiempo mediante adverbios.
Opinión Personal
Como opinión personal, decir que el registro lingüístico (estándar, culto, vulgar) facilita o no la comprensión y aporta argumentos para convencer al lector, como.... Defiendo o no esa tesis, porque... (ejemplificar).