Análisis Textual: Resumen, Tema, Métrica, Estructura y Figuras Retóricas

Enviado por TheSoak y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. Resumen

  • ¿Quién habla?
  • ¿A quién se dirige?
  • Campos semánticos
  • Acotaciones (negativas/positivas)
  • Desenlace (triste, etc.)

Tema

El tema es + sustantivo abstracto + modificadores (Ejemplo: El tema del texto es la búsqueda del alma de la mujer por PS)

Análisis Métrico

El poema está compuesto por X versos de arte (tal) (bisílabo, trisílabo, tetrasílabo, pentasílabo, hexasílabo, heptasílabo, octosílabo, eneasílabo, decasílabo, endecasílabo, dodecasílabo, tridecasílabo, alejandrino) con rima (TAL) y organizadas en estrofas.

Estructura

Este texto se divide en X partes (indicar cuáles y los versos correspondientes).

Figuras Retóricas

  • Aliteración: Consiste en repetir vocablos o sonidos iguales en un verso.
  • Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales.
  • Hipérbaton: Invierte el orden gramatical de las palabras.
  • Anáfora: Reitera una o varias palabras al comienzo de frases análogas.
  • Polisíndeton: Repite muchas conjunciones innecesarias creando lentitud.
  • Antítesis: Contrapone dos ideas o pensamientos para dar relieve a la idea principal.
  • Hipérbole: Describe las cosas fuera de sus proporciones normales.
  • Metáfora: Se traslada el significado de un vocablo de un objeto a otro por la semejanza que tienen entre sí.
  • Metonimia: Se traslada el nombre de un objeto a otro en virtud de una relación de sucesión entre ambos.
  • Símil: Semejanza entre dos ideas a fin de que la menos conocida resulte más comprensible.
  • Apóstrofe: Exclamación o pregunta dirigida con vehemencia a un ser animado o inanimado, real o imaginado.
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura gramatical.
  • Anadiplosis: Consiste en la repetición de las mismas palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente.
  • Epanadiplosis: Consiste en comenzar y terminar una misma frase con la misma palabra.

1. Resumen

  • ¿Quién habla?
  • ¿A quién se dirige?
  • Campos semánticos
  • Acotaciones (negativas/positivas)
  • Desenlace (triste, etc.)

Tema

El tema es + sustantivo abstracto + modificadores (Ejemplo: El tema del texto es la búsqueda del alma de la mujer por PS)

Análisis Métrico

El poema está compuesto por X versos de arte (tal) (bisílabo, trisílabo, tetrasílabo, pentasílabo, hexasílabo, heptasílabo, octosílabo, eneasílabo, decasílabo, endecasílabo, dodecasílabo, tridecasílabo, alejandrino) con rima (TAL) y organizadas en estrofas.

Estructura

Este texto se divide en X partes (indicar cuáles y los versos correspondientes).

Entradas relacionadas: