Análisis de la Transformación Psicológica y Técnicas Narrativas en la Obra de Matute

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Transformación Psicológica y Desenlace Trágico

La novela describe una profunda transformación psicológica de la protagonista durante un largo peregrinaje por la ciudad, bajo la constante amenaza de las bombas. La muerte de Daniel, hermano de Cristian, en su propia casa, y la trágica pérdida del padre de los hermanos Borrero, marcan un punto de inflexión. La muerte de Pablo, quien se suicida para escapar del dolor, es especialmente impactante. Los personajes buscan refugio en una torre en Sarriá, un espacio idílico donde el tiempo y la guerra parecen detenerse. Sin embargo, esta ilusión se rompe con la llegada de los guardias y su detención.

El Regreso y el Desgarrador Final

La tercera parte de la novela se centra en el regreso de Sol a su hogar. Tras ser liberada de prisión, visita a su madre y le revela su embarazo de Cristian. Sol busca a Cristian, quien se encuentra refugiado en una barraca en el Tibidabo tras escapar de su fusilamiento. A pesar de estar herido, Cristian espera a Sol. El destino es cruel, y una bala perdida acaba con su vida mientras baja por la ladera del Tibidabo.

Estilo y Técnicas Narrativas

La crítica ha clasificado las novelas de Matute como realistas, aunque la autora ha declarado que su obra se inclina más hacia lo mágico. Matute incorpora elementos fantásticos en sus narraciones realistas, creando un estilo único. Un ejemplo de esto es la metáfora que compara el corazón angustiado de Eduardo con “un moscardón azul y brillante siniestramente trazando torpes círculos”.

Técnicas Clave

  • Narrador: La novela utiliza un narrador en tercera persona omnisciente, que centra su atención en un personaje diferente en cada capítulo.
  • Lenguaje: El lenguaje narrativo se aproxima al lenguaje poético, con el uso de metáforas, metonimias, símbolos y comparaciones. Las metáforas obsesivas, a menudo relacionadas con insectos, crean sensaciones angustiantes cercanas al expresionismo.
  • Finales Inesperados: Los finales inesperados refuerzan la temática de la novela, destacando la crueldad y el sinsentido de la guerra.
  • Personajes Prototipo: Los personajes suelen ser niños inocentes, perdedores de la guerra o campesinos pobres.
  • Técnica del Diario Encontrado: La inclusión del cuaderno escolar de Sol añade verosimilitud al relato y enmarca su tiempo en el internado.
  • Juego Autobiográfico y Ficcional: La autora juega con la identificación entre ella y el personaje principal, mezclando datos reales con elementos inventados.

Entradas relacionadas: