Análisis del Transporte en España: Ferroviario, Marítimo y Aéreo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Transporte en España

Transporte Ferroviario

Situación Actual

El transporte ferroviario, predominante en el siglo XIX y principios del XX, ocupa hoy una posición secundaria.

Competencias

Mayoritariamente estatales, destacan dos empresas públicas:

  1. ADIF: Propietaria de las infraestructuras, encargada de su construcción y mantenimiento.
  2. RENFE: Propietaria de los trenes, encargada de su mantenimiento y de prestar servicio a los clientes.

Red Ferroviaria

Se divide en red convencional y red de alta velocidad.

Red Convencional:

  1. Velocidades inferiores a 200 km/h.
  2. Estructura radial, comunicando Madrid con las principales ciudades de la periferia.

Red de Alta Velocidad:

  1. Velocidades superiores a 200 km/h.
  2. Inaugurada en 1992 (Madrid-Sevilla).
  3. Cuenta con más de 3000 kilómetros.
  4. España es el segundo país del mundo con más trenes de alta velocidad.

Características Técnicas

Muestran una clara dualidad: algunas redes necesitan modernización, mientras que otras ofrecen excelentes prestaciones.

Tráfico

El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea.

Transporte Marítimo

Competencias

El Estado gestiona los puertos comerciales, mientras que las Comunidades Autónomas controlan los puertos dedicados a la pesca y actividades deportivas.

Infraestructuras

Presentan condiciones variables: algunos puertos cuentan con buenas y modernas infraestructuras, mientras que otros necesitan mejoras.

Tráfico

El tráfico de viajeros es escaso debido a la competencia del avión. El de mercancías dentro del país se destina principalmente al transporte de derivados del petróleo, desde las refinerías hasta los puertos más próximos. El tráfico internacional es crucial, concentrando la mayor parte de las importaciones y exportaciones.

Política Medioambiental

Se busca reducir el impacto ambiental mediante el tratamiento de vertidos y la creación de plantas de reciclaje.

Transporte Aéreo

Crecimiento

Ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos 30 años, impulsado por el aumento de la renta, el turismo y la expansión de las aerolíneas de bajo coste.

Competencias

El Estado gestiona los aeropuertos comerciales, mientras que las Comunidades Autónomas gestionan los aeropuertos no comerciales.

Tráfico

El tráfico de mercancías es escaso, pero el de pasajeros es el más importante en largas distancias.

Desequilibrios

Existen grandes desequilibrios: algunos aeropuertos tienen mucha actividad, mientras que otros, como los de Ciudad Real y Albacete, tienen muy poca.

Red Aeroportuaria

Numerosos aeropuertos, la mayoría de las capitales de provincia poseen uno. Tiene carácter radial, con el aeropuerto Madrid-Adolfo Suárez como principal conector con el resto de aeropuertos españoles y extranjeros.

Entradas relacionadas: