Análisis de la Trayectoria Poética de Federico García Lorca
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Federico García Lorca
Biografía y Contexto
Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuentevaqueros, Granada. Su vida, marcada por la Guerra Civil Española y su trágico final, se puede dividir en dos periodos poéticos cruciales.
Etapas de su Poesía
Su trayectoria poética se divide en dos etapas, marcadas por su viaje a Estados Unidos en 1929:
Primera Etapa (1918-1928)
Esta etapa se caracteriza por la búsqueda de nuevas formas expresivas, comenzando con el posmodernismo del Libro de poemas y culminando con el primitivismo mítico del Romancero gitano.
Obras Clave:
- Libro de poemas (1928-1920): Influenciado por Bécquer, el modernismo, Machado y Juan Ramón Jiménez. Destaca la evocación nostálgica de la infancia.
- Primeras canciones (1922) y Canciones (1921-1924): Lorca se libera del sentimentalismo, manteniendo los motivos infantiles y fusionando metros populares con la poesía pura. Se percibe su inclinación por lo trágico.
- Poema del cante jondo (1921): Transición entre canciones y romances, aborda el amor y la muerte en Andalucía.
- Romancero Gitano (1923-1927): Culminación de la primera etapa. Fusión de lo popular y lo culto, la tradición y la innovación. Mitologiza el mundo gitano y plasma el destino trágico del hombre a través del romance.
Segunda Etapa (1929-1936)
Marcada por la madurez poética y la incomprensión hacia su obra previa. El Romancero Gitano, considerado folclórico por algunos, lo impulsa a un nuevo rumbo poético.
Obras Clave:
- Poeta en Nueva York: Marca un punto de inflexión, mostrando una nueva estética.
- Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías
- Seis poemas galegos
- Diván de Tamarit
- Sonetos del amor oscuro
Conclusión
La obra de Lorca se caracteriza por la riqueza temática y estilística, fusionando elementos tradicionales con vanguardistas. Su impacto en la literatura española lo convierte en una figura fundamental de la Generación del 27.