Análisis del Turismo en España: Densidad, Factores e Impactos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Análisis del Turismo en España

Factores del Desarrollo Turístico

Factores Externos

El desarrollo económico de Europa Occidental y Septentrional tras la Segunda Guerra Mundial impulsó el turismo en España. La clase media emergente con vacaciones pagadas y la incorporación de la mujer al mercado laboral aumentaron la demanda.

Factores Internos

Recursos naturales y culturales a bajo coste, la infraestructura de servicios existente, la seguridad que ofrecía la policía estatal y la propaganda de "Spain is Different" atrajeron a turistas.

Zonas de Alta Densidad Turística

Las Islas Canarias y las Islas Baleares en el Mediterráneo, asociadas al turismo de sol y playa, presentan alta densidad. Madrid también destaca por el turismo cultural, de negocios, congresos y ferias.

  • Cataluña: Costa Brava (norte de Barcelona), con puntos turísticos como Calella y Lloret de Mar. La Costa del Maresme, con Sitges como centro cultural, y la Costa Dorada en Tarragona, con Salou como principal destino.
  • Costa Levantina: Castellón, con Benicasim y Peñíscola en la Costa del Azahar. Cullera y Valencia, con Benidorm como núcleo destacado del turismo de la tercera edad.
  • Murcia: Destaca La Manga del Mar Menor.
  • Andalucía: La Costa del Sol, con Marbella, Torremolinos y Málaga. Granada como destino cultural, y la Costa de la Luz en Cádiz y Huelva.
  • Islas Baleares: Mallorca, Ibiza y Menorca.
  • Islas Canarias: Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.
  • Costas Norte y Noroeste: Rías Altas y Rías Bajas en Galicia.

Consecuencias del Crecimiento Turístico

A) Demográficas

Incremento de población joven que busca trabajo y de jubilados que se instalan de forma permanente.

B) Poblamiento

Crecimiento de las conurbaciones litorales (ej. Marbella-Málaga). Rehabilitación del patrimonio histórico.

C) Económicas

El turismo crea empleo, aunque a menudo estacional y poco cualificado. Proporciona riqueza, pero también puede generar endeudamiento externo y subida de precios para la población residente. Influye en otras actividades económicas (factor multiplicador) como la construcción, el transporte y el comercio. Mejora de infraestructuras y servicios.

D) Políticas, Culturales y Sociológicas

Fomenta el acercamiento político entre pueblos, pero puede afectar negativamente a la pérdida de costumbres locales.

E) Ordenación del Territorio

  • Litoral: Construcción de centros recreativos y de abastecimiento.
  • Rural: El espacio se orienta al turismo, con abandono de viviendas tradicionales para convertirlas en alojamientos turísticos.

F) Medioambientales

  • Litoral: Destrucción de espacios naturales y contaminación.
  • Rural: Atracción por el paisaje agrario, que en ocasiones puede llevar a la deforestación.

Entradas relacionadas: