Análisis del Turismo en España: Ingresos, Pagos y Tendencias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Julio 2014
Ingresos y Pagos por Turismo (1991-2010)
Observamos la gráfica del documento uno, titulada Ingresos y Pagos por Turismo, con datos del Banco de España. El periodo de estudio abarca de 1991 a 2010, con cifras absolutas en miles de millones de euros. Los ingresos se representan en color _ y los pagos en color -.
El turismo se define como la actividad de personas que viajan y permanecen en lugares distintos a su entorno habitual por menos de un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos. Este sector terciario engloba diversas actividades que satisfacen necesidades de la población y empresas.
En 2008, se observa un máximo en ingresos (41.9 mil millones de euros) y pagos (13.8 mil millones de euros). En 1999, se registró un mínimo de 26.8 mil millones de euros en ingresos y 4.5 mil millones de euros en pagos. La diferencia entre estos valores muestra un crecimiento de 15.1 mil millones de euros en ingresos, impulsado por el turismo extranjero.
La evolución de la gráfica es ascendente tanto en ingresos como en pagos. En 2008, la crisis económica afectó a España, reduciendo los viajes de los españoles y provocando un descenso en 2010 debido a la disminución del turismo nacional.
Impacto Territorial del Turismo
El turismo transforma el territorio, generando nuevos paisajes y modificando los existentes. En España, predominan diversos tipos de turismo. El documento 2, un mapa de coropletas, muestra las provincias con mayor actividad turística. Se destacan los archipiélagos canarios y baleares, y el litoral mediterráneo, con excepciones en Madrid y Sevilla, indicando un predominio del turismo de sol y playa.
Este tipo de turismo es tanto nacional como internacional y tiene un carácter estacional. En Madrid, el turismo urbano cultural es impulsado por museos y monumentos. En el norte, las estaciones de esquí en áreas montañosas atraen a turistas por su valor paisajístico.
Problemas y Políticas Públicas en el Turismo
El turismo genera problemas que requieren políticas públicas. La actividad está ligada a la economía internacional, creciendo en periodos de expansión y frenándose en crisis. Existe una creciente competencia de otros destinos, especialmente en el turismo de sol y playa de bajo coste.
El turismo es estacional, concentrándose en julio y agosto, lo que provoca insuficiencia de servicios en periodos de alta demanda. El crecimiento poblacional temporal y los problemas localizados en zonas de alta densidad turística son evidentes.
Ocupación de la Costa y Conflictos
La ocupación de la línea de costa, regulada por la Ley de Costas de 1998, genera conflictos por el uso del suelo y agua, además de problemas de contaminación marina por vertidos insuficientemente tratados. En algunos lugares, se ha producido la destrucción de paisajes singulares.