Análisis del Turismo en Galicia y Cataluña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Galicia

Galicia presenta un desarrollo turístico notable, aunque no uniforme, con zonas litorales menos explotadas. Las siete ciudades principales (Vigo, Coruña, Orense, Lugo, Ferrol, Pontevedra y Santiago de Compostela) atraen flujos turísticos desde Madrid.

Tipos de Turismo en Galicia

  • **Turismo de Sol y Playa:** Galicia cuenta con buenas condiciones climáticas y una alta afluencia de visitantes en verano. Ofrece hoteles, campings, segundas residencias y actividades náuticas.
  • **Turismo Cultural:** Rutas turísticas, monumentos románicos y barrocos, arquitectura popular, tradiciones y folclore.
  • **Turismo Religioso:** Importante motivación religiosa, especialmente el Camino de Santiago.
  • **Turismo de Negocios:** Principales centros económicos e industriales.
  • **Turismo de Balneario:** El relieve gallego, con sus fracturas y manantiales de aguas termales, atrae a visitantes en busca de salud y bienestar, como en Catoria y Verín.
  • **Otros Tipos de Turismo:** Turismo de nieve, rural, de compras y deportivo.

Comarcas Turísticas Tradicionales

  • Rías Bajas (Pontevedra)
  • Rías Bajas de la Coruña
  • Santiago de Compostela
  • Golfo Ártabro
  • Rías Altas - Mariña Lucense
  • Lugo
  • Comarca de Ourense - Ribeira Sacra
  • Camino de Santiago

Comarcas Turísticas Recientes

  • Costa de la Muerte
  • Costa da Morte
  • Terra Cha
  • Ancares
  • Queixa
  • Ribeira Sacra
  • Valles del Límia y Támega

Cataluña

Cataluña se divide en dos grandes regiones turísticas: el Mediterráneo, con su turismo de sol y playa, y el Pirineo, con su turismo de nieve.

Marco Geográfico

La Cordillera Costero-Catalana, con 50 km de anchura, se compone de:

  • **Serralada Litoral:** Desde el norte de Tarragona hasta el Empordà, con relieves antiguos y poco elevados, costas estrechas y acantiladas, y abundancia de calas.
  • **Depresión Prelitoral:** Importante vía de comunicación, con un espacio humanizado y usos turísticos centrados en segundas residencias y turismo de salud.
  • **Gran Llanura del Ebro:** Territorio con usos agrarios e industriales y poco valor turístico, con clima continental y paisaje monótono. Destacan Lleida y las cuencas de los ríos Llobregat y Ter.

Además, se distinguen dos ámbitos:

  • **Serralada Transversal (Norte):** Relieve con estructuras tabulares, importantes valores naturales y ejemplos de fenómenos volcánicos.
  • **Delta del Río Ebro (Sur):** Paraíso para la avifauna, con actividad agrícola intensiva y espacios protegidos. Usos turísticos centrados en valores ecológicos y navegación por el Ebro. El turismo de sol y playa es menor.

Los Pirineos

Se distinguen dos subregiones:

  • **Zona Axial:** Mayores elevaciones, con turismo de nieve y deportivo. El extremo occidental presenta alta montaña, mientras que el oriental llega al mar con paisajes mediterráneos.
  • **Prepirineo:** Relieve abrupto con atractivos desfiladeros. La baja población facilita la conservación de espacios naturales. Destacan Montsec y la Sierra del Cadí.

Entradas relacionadas: