Análisis Urbanístico de Barcelona: Evolución Histórica y Estructura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Situación

Zona norte de la costa mediterránea, a unos 120 km al sur de los Pirineos, frontera con Francia y junto a un puerto natural.

Emplazamiento

En una ligera elevación de poca pendiente, sirviéndose para salvarse de inundaciones. En el centro tiene una llanura aluvial fértil, formada por los ríos Besós y Llobregat.

Historia

Se fundó por los romanos en el siglo I a. C., que habían combatido contra los cántabros. En el siglo VIII es conquistada por los musulmanes y en el 801 vuelve a ser cristiana. La ciudad vive un periodo de esplendor en la baja Edad Media. En los siglos XVI-XVII, la ciudad decae para retomar el crecimiento a partir del siglo XVIII.

Estructura Urbana

1. Casco Antiguo

Junto al puerto, plano irregular, calles estrechas y sinuosas, estuvo amurallado y formado por dos zonas: el Barrio Gótico y el Raval. En el siglo XVIII aparecerá junto al puerto el barrio ''la Barceloneta'' y se harán reformas como en la Rambla. Durante el siglo XIX crece la población por el éxodo rural.

2. Ensanche

La ciudad experimenta un crecimiento por la industria y el éxodo rural, alrededor del casco antiguo. Con el poco nivel de rentas, muchos residieron en los suburbios.

3. Periferia

Fuerte crecimiento inmigratorio dio lugar a barriadas de suburbios, anexionándose con municipios cercanos.

Hasta los años 50:

Había modelos de casas baratas por el estado para beneficiar los factores de proximidad o escasa accesibilidad con materiales baratos. Modelos utópicos como las ciudades jardín, para mejorar la situación de los sectores más humildes, de pequeñas viviendas unifamiliares. Construidas a las afueras para los poco adinerados. El modelo más extendido fue el de parcelas en las afueras; los sectores sociales con menos rentas optaron por la autoconstrucción.

En los años 50-80:

El estado inició una política para construir viviendas. El modelo que siguió fue el de bloques colmena. El crecimiento de las ciudades fue absorbiendo a los suburbios y las empresas realizaron labores de reedificación.

Desde los años 80:

Se extendió el modelo racionalista, se desarrolló la urbanización de viviendas y la ciudad creció de forma difusa.

Entradas relacionadas: