Análisis de la Validez y Fiabilidad de los Tests Psicológicos
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Conceptos Clave
Validez: Capacidad de un test para medir lo que se pretende medir.
Fiabilidad: Consistencia y estabilidad de las puntuaciones obtenidas en un test.
Tipos de Validez
Validez de Criterio
Se relaciona con la capacidad del test para predecir un criterio externo. Puede ser:
- Predictiva: Predice el rendimiento futuro en un criterio (ej., éxito académico).
- Concurrente: Evalúa el rendimiento actual en un criterio (ej., diagnóstico clínico).
- Retrospectiva: Evalúa el rendimiento pasado en un criterio (ej., historial laboral).
Validez de Contenido
Evalúa si los ítems del test representan adecuadamente el constructo que se quiere medir.
Validez de Constructo
Evalúa si el test mide el constructo teórico que se pretende medir. Se relaciona con la validez convergente y discriminante.
Fiabilidad
La fiabilidad se refiere a la consistencia de las puntuaciones del test. Se puede evaluar mediante:
- Consistencia interna: Evalúa la coherencia entre los ítems del test (ej., coeficiente alfa de Cronbach).
- Test-retest: Evalúa la estabilidad de las puntuaciones a lo largo del tiempo.
Análisis de Ítems
El análisis de ítems permite evaluar la calidad de los ítems del test y su contribución a la fiabilidad y validez del mismo.
Interpretación de Puntuaciones
Las puntuaciones de los tests se interpretan en relación a un grupo de referencia (baremo) para determinar la posición relativa del individuo.
Ejemplos
7. En la selección de personal, un coeficiente de validez más alto en la muestra de aspirantes indica que el test es más efectivo para discriminar entre candidatos adecuados e inadecuados.
10. Eliminar ítems de un test puede disminuir su validez, ya que se reduce la cantidad de información disponible para medir el constructo.
11. La baja correlación entre medidas del mismo rasgo con diferentes métodos indica una falta de validez convergente.
21. Los métodos de análisis de validez permiten determinar si las inferencias realizadas a partir de las puntuaciones del test son válidas para los propósitos específicos del test.
22. La validez de criterio predictiva es esencial para un test que predice el rendimiento futuro en un criterio, como las pruebas de acceso a la universidad.
23. La validez factorial no proporciona información sobre la estabilidad temporal de las puntuaciones.
24. Los percentiles permiten conocer el porcentaje de sujetos con puntuaciones superiores o inferiores a la de un sujeto determinado.
28. El coeficiente de validez se puede calcular a partir del coeficiente de determinación (r²) mediante la raíz cuadrada: √0.85 = 0.92.
29. El coeficiente de validez siempre será menor o igual al coeficiente de fiabilidad.
32. La validez retrospectiva, concurrente y predictiva se diferencian por el momento en que se mide el criterio en relación con el test.
35. En una matriz multirrasgo-multimétodo, la validez convergente se evalúa mediante las correlaciones entre las medidas del mismo rasgo con diferentes métodos. Un rasgo con menor validez convergente muestra correlaciones más bajas.
36. El coeficiente de fiabilidad de una escala se refiere a la consistencia interna de sus puntuaciones.
37. La presencia de validez convergente para todos los rasgos indica que las diferentes medidas del mismo rasgo están correlacionadas.
38. La validez discriminante se refiere a la capacidad de las escalas para diferenciar entre diferentes rasgos. Si las escalas discriminan bien, las correlaciones entre diferentes rasgos serán bajas.
40. Un eneatipo de 5 en un test indica una puntuación cercana a la media de la distribución.
48. El coeficiente de validez refleja la capacidad del test para predecir un criterio externo.