Análisis de ventaja competitiva en empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

1. Ventaja competitiva

Se dice que una empresa alcanza ventaja competitiva cuando obtiene rendimientos superiores; es decir, cuando la rentabilidad de una empresa excede el costo de oportunidad de los recursos empleados para la provisión de su bien o servicio

2. Proceso de análisis

El proceso de análisis para identificar las potencialidades de una empresa de alcanzar ventaja competitiva culmina decidiendo los cambios necesarios en las actividades de la cadena de valor para conseguir aumentar la diferencia entre costos y disposición a pagar por el consumidor

3. Sostenibilidad de la ventaja

Cuando una empresa obtiene rendimientos superiores, no solo alcanza ventaja competitiva, sino que atrae nuevos rivales y por ende el reto para las empresas más eficientes es sostenerla a lo largo del tiempo.

4. Principales peligros

Principales peligros a los que se enfrentan las empresas para conservar su ventaja es la imitación y la sustitución, ya que estos dos pueden cambiar radicalmente los niveles de rentabilidad de una industria. "Una ventaja es sostenible si es difícil de imitar y en donde lo que interesa es construir y fortalecer gradualmente las capacidades y rutinas de la organización"

5. Cadena de valor

La cadena de valor es una herramienta básica para diagnosticar la ventaja competitiva y encontrar maneras de crearla y mantenerla. Ya que disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales. "Desempeñando actividades estratégicamente importantes a menor costo o mejor que sus competidores"

6. Rentabilidad de una unidad de negocio

La rentabilidad de una unidad de negocio está asociada a su capacidad de generación de valor, que depende de la diferencial entre ingresos y costos que, a su vez, depende del precio, del costo de oportunidad de los recursos invertidos para su producción o venta y de su cantidad vendida. El precio y la cantidad, dependen a su vez de la disposición a pagar que genere el producto.

7. Estrategia y ventajas competitivas

La estrategia más conveniente y las fuentes de ventajas competitivas varían en cada empresa. Dependiendo de ciertas variables: participación de mercado de la empresa, la amenaza de entrada, la distribución de los consumidores en el espacio de productos, el grado de interacción entre las empresas y fundamentalmente, de las inversiones irreversibles y asimetrías que haya formado la empresa.

8. Análisis del sector

Un buen análisis del sector no consiste solo en una lista de ventajas y desventajas, sino que estudia un sector en términos sistemáticos y generales

9. Poder de los compradores

Los clientes poderosos son capaces de capturar más valor si obligan a que los precios bajen, exigen mejor calidad o mejores servicios.

10. Estrategia empresarial

Estrategia significa elegir de forma precisa la forma de competir considerando y analizando la industria ya que existe un refinamiento analítico del análisis de oportunidades y amenazas del entorno externo.

11. Posicionamiento estratégico

Las empresas deben obtener una ventaja competitiva, ya sea en diferenciación (así pueden controlar precios) o en costos (capacidades: tecno, empresa, organi y recursos escasos: producir a menores costos). Posicionamiento estratégico: elección simultánea de cuál grupo de clientes servir y qué variedad ofrecer

12. Sustentación de la ventaja

Poder y ser capaz de mantener el proyecto dado las 4 amenazas existentes: imitación, sustitución, ineficiencias (privan a las E de obtener todas sus rentas potenciales) y retención. La sustentación de una posición ventajosa requiere utilizar un sistema de actividades difíciles de imitar (que le cueste adquirir a la competencia y no transado en el mercado perfecto) y basado en la innovación

13. Decisiones estratégicas

Aquellas que son irreversibles (entre invertir o no) y tienen asociados compromisos de recursos importantes (flexibles o especializados) y de largo plazo

14. Las 5 fuerzas de Porter

El conjunto de las 5 fuerzas determina el atractivo potencial de la industria y determina las reglas del juego. Una industria es un grupo de empresas que producen productos y servicios que a criterio de los clientes finales satisfacen las mismas necesidades específicas.

Entradas relacionadas: