Análisis de la Vida y Obra de Francisco de Goya
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Formación y Trayectoria Artística de Francisco de Goya
Inicios en Zaragoza
Felipe V muere en el mismo año que nace Goya. Fernando VI le sustituye hasta 1759. El próximo rey es Carlos III de Nápoles. Cuando Carlos IV llega al poder, nombra a Goya pintor de cámara y éste retrata a Carlos IV y a su mujer. A partir de esta época Goya es ya el retratista de moda de la sociedad española de la época.
- Con el estallido de la Revolución francesa en 1789 Goya se declara partidario de las nuevas ideas. Pero la situación se complicará cuando Napoleón firme con Godoy el Tratado de Fontainebleau, que terminará siendo el medio para invadir España. El pueblo reacciona, pero la respuesta francesa fue contundente, decenas de madrileños fueron fusilados esa misma noche. Goya pintará para la posteridad, seis años más tarde, estas escenas de dolor humano. La obra personal de Goya durante esos años se centra en el sufrimiento del pueblo español.
- La salida definitiva de las tropas napoleónicas de Madrid se produce en 1814.
El artista zaragozano pinta entonces los cuadros El 2 de mayo de 1808 y El 3 de mayo de 1808, con el objetivo de demostrar su patriotismo y de ganarse la confianza de Fernando VII, nueva etapa de absolutismo en España. - La situación política cambiará de nuevo con el pronunciamiento de Riego, comenzando el Trienio Liberal. Pero en 1823 los “Cien mil hijos de San Luis”, invaden España para imponer el régimen absolutista de Fernando VII. Ante esta situación, Goya, prefiere aislarse y con este motivo compra una finca en las afueras de Madrid, conocida como la Quinta del Sordo. Por último, en 1824 se publica un decreto
de amnistía y pide permiso para marchar a Francia con el objetivo del exilio.
Formación en Zaragoza
- Goya nació en 1746 en Zaragoza. En 1760, con catorce años, entra en el taller de José Martínez Luzán, amigo de su padre, que le enseña los principios de la pintura del Barroco italiano. - Goya viaja a Madrid en dos ocasiones para presentarse al premio trienal de la Academia de San Fernando de Madrid, en 1763 y 1766, pero en esos años todavía no ha alcanzado un estilo personal, y su temperamento no se ajusta a los fríos temas que la Academia pide a los aspirantes al premio.
Viaje a Italia
- Se marchó a Italia en 1770, allí participa en el concurso de la Academia y gana el segundo premio.
- En Italia estudia los principios del Rococó y del Neoclasicismo, pero Goya se alejará del Neoclasicismo de los pintores que trabajan en España en esta época.
Pintor de Frescos en Zaragoza
- En 1771 regresa a Zaragoza, con obras como:
- La Adoración del Nombre de Dios por los ángeles
- El ciclo mural de la Cartuja del Aula Dei
- Regina Martyrum
- En 1773 Goya se casa en Madrid con Josefa Bayeu. Sin duda, las relaciones familiares con los Bayeu le abrirán nuevos horizontes y favorecerán las ambiciones del joven Goya.
Instalación en la Corte
Pintor de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara
- En 1775 se había establecido en Madrid, donde entra a formar parte del grupo de pintores que hacen cartones para tapices en la Real Fábrica de Santa Bárbara. - La alegría y vivacidad de los temas populares se reconocen en los cartones de las primeras series, donde predomina una visión idealizada de las costumbres y diversiones de la sociedad. Aumenta ahora el número de personajes en sus pinturas, su paleta se vuelve clara y brillante.
Ejemplos de estas obras son:
- El cacharrero
- El otoño
- La pradera de San Isidro
- Goya tiene una idea pesimista de la sociedad. En algunas obras enseña el lado más triste y oscuro del pueblo, cambio en los temas y su pincel se hace cada vez más sobrio, las desgracias sustituyen a los juegos y las fiestas.
- El invierno
- El albañil herido
Pintor de Cámara y Retratista de Moda
- El artista no consigue el puesto de pintor de cámara en 1779, vacante tras la muerte de Mengs, pero en 1780 la Real Academia de San Fernando acepta su candidatura como miembro de la misma.
- Cristo crucificado: es la obra original que Goya presenta, siguiendo las directrices y gustos oficiales, como requisito indispensable para ser miembro de esta Academia.
- El retrato va a ser el género que con más frecuencia cultive en esta etapa, evolucionando constantemente a lo largo de su carrera:
- El conde de Floridablanca
- Leandro Fernández de Moratín
- La familia del duque de Osuna
- Su trayectoria pictórica adquiere cada vez más prestigio y le abre nuevas puertas.
Goya logra la plaza de pintor del rey gracias de nuevo a sus influencias familiares, ya que Bayeu recibe en 1786 el encargo del rey de buscar dos pintores para este
puesto, uno de los elegidos es Goya.
- Los retratos de Carlos IV y María Luisa
- La duquesa de Alba
- Autorretratos
Una vez que es nombrado pintor de cámara despoja a sus creaciones de rasgos ajenos y les confiere elementos propios y personales.
Las principales influencias que recibe Goya son de Velázquez y Rembrandt: lo que más fascina a Goya de los dos pintores son sus efectos de claroscuro y la atmósfera real de la que llenan sus obras, dentro de un perfecto dominio del espacio.
Sus Primeros Grabados
- Es en esta etapa cuando se le atribuyen sus primeros ensayos con la técnica del grabado.