Análisis de la Violencia de Género: Causas, Consecuencias y Prevención
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
La explicación más acertada es que la violencia de género se produce porque las estructuras sociales socializan a víctimas y agresores a través de roles de feminidad y masculinidad. Siempre se ejerce dominación y control, y con el tiempo se puede determinar si la relación es abusiva. A las mujeres se les asigna el rol de cuidar y a los hombres el de proteger, lo que crea un círculo de violencia. Los tipos de malos tratos son físico, psicológico y sexual.
Ciclo de la Violencia de Género
El ciclo de la violencia de género se compone de las siguientes fases:
- Fase de acumulación de tensión.
- Fase de explosión violenta.
- Fase de luna de miel (arrepentimiento).
Tras la fase de luna de miel, la violencia suele escalar cuando el agresor, habiendo recibido el perdón, se siente seguro y comienza el ciclo nuevamente.
Causas de la Violencia de Género
- Subordinación de la mujer respecto al hombre.
- Desigualdades entre hombres y mujeres.
- Pautas culturales, lengua y religión.
Consecuencias para la Salud de la Mujer
Físicas:
- Lesiones en cara, cuello, etc.
- Problemas de salud reproductiva y sexual.
- Derrame ocular.
Psicológicas:
- Baja autoestima.
- Ansiedad.
- Depresión.
Laborales:
- Bajas por enfermedad.
- Consumo de medicamentos.
Para hijas e hijos:
- Dificultades de aprendizaje.
- Mayor probabilidad de ser agresores o víctimas en el futuro.
Para las profesionales que atienden a las víctimas:
- Dolor al escuchar y leer relatos de incestos, violaciones, etc.
- Síndrome de Burnout (desgaste profesional).
- Estrés.
Realidad de la Violencia de Género en España
En España, la violencia de género no tiene un único perfil, ya que afecta a toda la sociedad. No distingue entre edades, clases sociales ni niveles educativos. La mayoría de las mujeres no afirman haber sufrido violencia de género, les cuesta reconocerlo. La violencia de género también se encuentra en adolescentes de 16 y 17 años, y puede impedirles, entre otras cosas, ver a sus amigos.
Novedades de la Ley
Existen nuevas leyes que establecen medidas de sensibilización, prevención, detección e intervención en diferentes ámbitos:
- Educación.
- Publicidad.
- Ámbito sanitario.
- Tutela institucional.
- Fuerzas y cuerpos de seguridad.
- Planes de colaboración y tutela penal.
Instituciones de Apoyo
- Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.
- Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer.
- Ministerio Fiscal y la Violencia de Género.
- Unidades de Violencia contra la Mujer.
Intervención de los Servicios Sociales
Los servicios sociales ofrecen:
- Servicios de sensibilización, estudio, educación y formación.
- Medidas preventivas para la inserción laboral y asistencial, orientadas a mujeres en situación de vulnerabilidad.
- Atención permanente y directa.
Factores a Considerar
- No hay barreras de clase, educación, sexualidad, etc.
- Frecuentemente el agresor es un hombre conocido por la víctima.
- Se comete cuando existen vínculos afectivos.
Acciones de Sensibilización
- Educación afectivo-sexual.
- Medios de comunicación no sexistas.
- Coeducación de niños y niñas.
Niveles de Prevención
Prevención Primaria:
Se centra en actividades para la prevención en el colectivo.
Prevención Secundaria:
Busca identificar la situación de violencia y detener su evolución. Se basa en:
- Protocolos de detección de violencia.
- Formación especializada.
- Medidas de apoyo, coordinación y colaboración.
Prevención Terciaria:
Se enfoca en la rehabilitación de las mujeres a través de programas y recursos específicos.