Analizador de sujeto y predicado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
TEMA4:Continuación clasificación de la OS:*Según la voz dl verbo,dentro de las predicativas: 1)Activas: transitivas/intransitivas cn SUJ agente y verbo en voz activa. 2)Pasivas: siempe transitivas cn SUJ paciente verbo en voz pasiva ser+participio y CAgente. 3)Pasivas Reflejas: SUJ paciente verbo en voz activa acompañado pr el pronombre personal se y sin CAgente. El predicado es el grupo de palabras que nos da una determinada información sobre el sujeto, su función la desempeña un sintagma verbal formado x un verbo k puede ir acompañado de complementos. Según que verbo actué como núcleo podemos encontrar un predicado nominal o un predicado verbal:Predicado nominal es el k tiene como núcleo un verbo copulativo ser estar y parecer. En este predicado siempre tiene que haber un complemento llamado atributo.Atributo: se expresa alguna cualidad del sujeto. Para identificarlo hay que sustituirlo por el pronombre lo, concuerda con género y numero con el sujeto, no es posible transformarla en pasiva.Predicado Verbal: en él, el predicado que actúa como núcleo ya posee un significado léxico y se llama predicado. Puede ir acompañado por 1 o varios complementos, que pueden ser los siguientes: Complemento directo: expresa el objeto de la acción de los verbos transitivos. Formas: SN, SPrep con la prep a cuando indica persona, pronombre personal átomo. Reconocimiento: Sustituirlo por lo, las, los, las o transformación a pasiva. Complemento indirecto: indica la persona animal o cosa que se beneficia o perjudica por la acción del verbo. Formas: Pronombre personal, S prep introducido x la prep a , subordinada sustantiva precedida por la prep a. Reconocimiento: sustituir por le, les. Al pasarla a pasiva el CI no cambia.Preguntado a quien. C. De Régimen: complemento precedido por una preposición exigida por el verbo al que acompaña. Formas: Sprep, subordinada sustantiva introducida por preposición. Reconocimiento: no se puede sustituir x los pronombres personales átonos, puede sustituirse por pronombres tónicos, no se puede pasar a pasiva.