Anatomía del Automóvil: Estructura, Chasis y Carrocería al Detalle
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Estructura del Vehículo: Componentes y Funciones
Estructura del vehículo: Conjunto de componentes que sirve de soporte a los distintos sistemas y elementos que forman un vehículo.
Chasis
Chasis: Estructura de tubos y/o largueros reforzados con travesaños, fabricados en chapa conformada de acero. Su función es servir de soporte al resto de los elementos del vehículo, como la carrocería.
Funciones de la Carrocería
Funciones de la carrocería: Estructura y soporte de demás conjuntos y sistemas del vehículo, habitáculo de pasajeros y espacio de carga. Define las características del vehículo, determina su estética y el diseño exterior responsable de la resistencia aerodinámica.
Subchasis
Subchasis: Estructura auxiliar, atornillada a la carrocería por su base, sirve de soporte a la suspensión, dirección, motor y caja de cambios.
Requisitos de la Estructura de la Carrocería
Estructura carrocería (Requisitos)
- Resistencia a esfuerzos de tracción, compresión y flexión: Por lo tanto, debe poseer cierta flexibilidad.
- Masa reducida: Para no suponer un lastre al conjunto propulsor, mejorando las prestaciones y reduciendo el consumo.
- Protección de los ocupantes: Asegurar un espacio de supervivencia en el habitáculo de los pasajeros en caso de accidente.
- Sencillez: Economiza la fabricación, resultando en un precio final más barato.
- Facilidad de Reparación: Debe permitir accesibilidad y facilidad de intervención sobre sus diferentes partes.
- Seguridad y confort: Un correcto diseño de suspensiones permitirá un elevado confort de rodadura.
Sistemas de Ensamblaje
Sistemas de ensamblaje: Cabe agruparlos en 2 grandes conjuntos: uniones fijas y uniones móviles o articuladas.
Tipos de Uniones
- Uniones Fijas Desmontables: Caracterizadas porque su desmontaje se efectúa sin que los componentes ni los elementos de unión sufran daños.
- Uniones Móviles o Articuladas: Los elementos tienen componentes con movimiento relativo, tales como puertas y capós.
Soldadura por Resistencia
Soldadura de puntos por resistencia: Se combina una elevada presión puntual en la zona de unión con el paso de una elevada intensidad entre dos electrodos.
Zonas de la Carrocería
Zonas carrocería: Carrocería formada por diferentes partes que, al ir unidas, forman zonas independientes.
Tipos de Carrocería según Volumen
- Tres Volúmenes: Motor, habitáculo y maletero.
- Dos Volúmenes: Habitáculo y maletero parecen el mismo conjunto, pero separados interiormente, y motor.
- Monovolúmenes: Motor, habitáculo y maletero.
Plataforma
Plataforma: Núcleo de la carrocería. En torno a ella se desarrollan y estructuran las restantes partes de la misma. Es la parte más importante de la carrocería.
Techo y Pilares
Los pilares son unos largueros que unen el techo con la plataforma de la carrocería.
Tipos de Pilares
Los pilares del vehículo son:
- Pilar A: Más próximo a la parte delantera del vehículo.
- Pilar B: Entre ambas puertas laterales o a continuación si se trata de un vehículo de 2 puertas.
- Pilar C: Situado en la parte trasera.
- Pilar D: Exclusivo de vehículos con carrocería wagon o familiar.
Parte Frontal y Trasera
Parte frontal: Formada por 2 largueros longitudinales que, además de ser resistentes, poseen la capacidad de absorción de impactos, estando su deformación estudiada adecuadamente.
Parte trasera: Formada por 2 largueros longitudinales, sometidos a menores esfuerzos que los delanteros.
Componentes Adicionales
Puertas
Puertas: Constituyen el acceso de los pasajeros al habitáculo. Mínimo una por cada lado, lo más normal son 4 puertas, para facilitar el acceso a todas las plazas.
Capós
Capós: Constituyen la tapa de acceso a los compartimentos del motor y el maletero.
Recubrimiento Exterior
Recubrimiento exterior: Formado por componentes de la carrocería que no cumplen funciones estructurales, sino estéticas.