Anatomía y Clasificación de las Glándulas Exocrinas: Estructura y Tipos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Organización Estructural de las Glándulas Exocrinas
Ejemplos: Glándulas salivales (parótida, submaxilar y sublingual).
- Cápsula (de tejido conectivo): Rodea a la glándula.
- Tabiques o septos (de tejido conectivo): Dividen a la glándula en lóbulos y lobulillos.
- Conductos excretores: Interlobulares, interlobulillares e intralobulillares:
- Estriados o secretorios.
- Intercalares.
- Unidades secretoras o adenómeros.
Clasificación de las Glándulas Exocrinas
1. Según su Número de Células: Unicelulares y Multicelulares
- Glándulas Unicelulares: Están constituidas por una sola célula glandular y se encuentran diseminadas entre las otras células de un epitelio de revestimiento. Ejemplo:
Célula Caliciforme
Presenta forma de copa o cáliz con la base estrecha y la parte apical dilatada. El núcleo está situado en la parte basal de la célula.
- Glándulas Multicelulares: Están constituidas por dos o más células glandulares que forman conglomerados celulares y órganos bien definidos. La más simple se denomina superficie epitelial secretora, como es el epitelio superficial del estómago.
2. Según su Ubicación: Intramurales y Extramurales
- Intramurales: Son glándulas que se localizan en el espesor de las paredes del órgano, y pueden ser:
- Glándulas intraepiteliales.
- Glándulas del corión.
- Glándulas de la submucosa.
Glándulas Intraepiteliales
Situadas en el espesor del epitelio de revestimiento, existen dos tipos:
- Lámina secretora: Forman una capa epitelial continua. Ejemplo: epitelio de revestimiento del estómago.
- Intraepiteliales: Presentan pequeños acúmulos de células secretoras situadas en el espesor del epitelio, pero se disponen alrededor de una luz propia. Ejemplo: glándula de Littré del epitelio de la uretra masculina.
Glándulas del Corión
Presentan sus adenómeros en el corión y sus conductos excretores se abren en la superficie. Ejemplo: glándulas gástricas e intestinales.
Glándulas de la Submucosa
Presentan sus adenómeros en la submucosa. Ejemplo: glándulas esofágicas y del duodeno.
- Extramurales: Cuando los brotes de células secretoras al crecer atraviesan las paredes del órgano y se desarrollan a su vez como órganos independientes, originando las glándulas extramurales u órganos glandulares. Ejemplo: glándulas salivales.